Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

YPF evaluó bajar el precio de los combustibles si continúa cayendo el valor del petróleo

El presidente de la petrolera, Horacio Marín, dijo que la empresa hará números y podría aplicar una baja si el crudo sigue en descenso.

Ypf
Horacio Marín aseguró que YPF podría bajar el precio de los combustibles si el petróleo sigue cayendo. Lo expresado tras presentar el plan quinquenal.

La petrolera YPF planea bajar los precios de los combustibles si el valor internacional del petróleo continúa en descenso. Así lo confirmó el presidente de la compañía, Horacio Marín , luego de presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street. “Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, afirmó ante medios e inversores.

En octubre del año pasado, la empresa aplicó una reducción del 4% en el TLCAN y del 5% en el gasoil. Sin embargo, el impacto real fue menor debido a la carga impositiva. Hoy, cualquier nueva modificación dependerá del comportamiento del crudo, el tipo de cambio y el peso de los impuestos.

Petróleo, impuestos y tipo de cambio: claves en el precio de los combustibles

El precio internacional del petróleo es uno de los factores que inciden directamente en los valores de venta en surtidor. En las últimas jornadas, el barril Brent cayó de 75 a 64 dólares, afectado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y por la decisión de la OPEP de ampliar la producción.

A esto se suma la incertidumbre cambiaria local tras el levantamiento del cepo. Una suba del dólar podría neutralizar la baja del crudo y limitar cualquier reducción. Según Marín, la empresa evaluará todas las variables antes de tomar una decisión.

Los impuestos también tienen un fuerte impacto: representan más del 40% del precio final. Por eso, cualquier ajuste fiscal autorizado por el Gobierno incide de forma directa. El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% a principios de abril, impulsado por la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono , además de ajustes operativos .y al Dióxido de Carbono , además de ajustes operativos.

Comparativa regional y perspectiva de ajuste

Actualmente, el litro de TLCAN en Argentina se ubica en torno a los 1,1 dólares, según datos internacionales. Esto coloca al país como el tercero más caro de Sudamérica, detrás de Uruguay (1,8) y Chile (1,2).

Marín aclaró que los valores de los combustibles no están atados a la inflación, por lo que el aumento de precios registrado en marzo no afecta de forma directa. La petrolera seguirá de cerca la evolución del precio del petróleo , el dólar y la presión fiscal antes de definir un eventual ajuste.