Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El viceministro de Economía no se animó a dar un precio del dólar tras la salida del cepo: «La verdad es que no sé y no me importa»

El viceministro de Economía prefirió no hablar sobre posibles saltos en el tipo de cambio y dio a entender que el mercado fijará el precio final del dólar.

cepo

En una mañana clave para la economía argentina, el viceministro de Economía, José Luis Daza, sorprendió con una frase inesperada en medio de la liberación del cepo. Consultado sobre qué podía pasar con el dólar en esta nueva etapa, respondió: «La verdad es que no sé y no me importa». La declaración generó desconcierto tanto en los mercados como en el ámbito político.

El momento se dio durante una entrevista en América TV. El periodista Antonio Laje le preguntó al funcionario nacional: «¿Qué va a pasar hoy?». Lejos de ofrecer una respuesta técnica o una previsión oficial, Daza eligió minimizar la incertidumbre: «La verdad es que no sé y no me importa. Esto es el fin de una etapa y el comienzo de una etapa extraordinariamente promisoria para la Argentina que es un país lleno de recursos con un capital humano extraordinario y el día de hoy es trascendental para poder empezar a utilizar todo ese potencial e integrarnos al mundo».

La frase no pasó desapercibida. Muchos cuestionaron que un funcionario de alto rango muestre indiferencia ante la reacción del mercado, justo el día en que se elimina un control clave como el cepo cambiario. «El viceministro debería prever escenarios, no desentenderse», apuntaron analistas económicos en redes sociales.

Daza insistió en el costado optimista del anuncio: «El día de hoy es trascendental para poder empezar a utilizar todo ese potencial e integrarnos al mundo». Sin embargo, evitó referirse a posibles saltos del tipo de cambio, impactos inflacionarios o medidas para contener turbulencias.

El Gobierno nacional se desatiende de la liberación del cepo y deja al mercado que haga la devaluación

La eliminación del cepo implica que, desde este lunes, el dólar podrá operar libremente sin intervención directa del Estado hasta $1400. Es una de las reformas más esperadas por los sectores exportadores, pero también una de las que genera mayor inquietud entre trabajadores y ahorristas.

Desde el Gobierno insisten en que «el mercado encontrará su precio» y que esta apertura será beneficiosa a mediano plazo. Sin embargo, la falta de precisiones alimenta la incertidumbre en el corto plazo, especialmente en un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo.

Mientras tanto, el valor del dólar se convierte en el termómetro del día. Economistas y operadores esperaban una señal más clara por parte del Ejecutivo, pero se encontraron con una respuesta que dejó más dudas que certezas.