Mientras el oficialismo posterga indefinidamente el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, la Cámara Alta acelera una batería de temas políticos clave para las próximas semanas. Embajadores, organismos descentralizados, bicamerales, auditorías y expropiaciones componen la agenda inmediata que Victoria Villarruel y su entorno buscarán ordenar en los próximos 10 días. La estrategia: mostrar actividad parlamentaria sin abrir el frente sensible del debate sobre inhabilitaciones judiciales.
Este martes, la Comisión de Acuerdos recibirá a dos figuras del universo diplomático libertario: Alejandro Carlos Francisco Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, designados como embajadores ante Estados Unidos y España. Oxenford ya fue nombrado “en comisión” por el Ejecutivo para asegurar su representación internacional, pero ahora deberá atravesar el trámite institucional para formalizar su cargo.
Bicameral del Niño: conflicto congelado
Un día después, el miércoles por la mañana, se reactivará una de las comisiones más controversiales del último tiempo: la Bicameral que supervisa la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En el centro de la escena estará la continuidad de Marisa Graham, actual titular del organismo, quien firmó una resolución en enero para prorrogarse en el cargo pese a que su mandato está vencido.
El oficialismo había intentado en marzo quedarse con la presidencia de la comisión para intervenir el organismo, pero la maniobra falló tras un acuerdo exprés entre el peronismo y la UCR. La radical Natalia Sarapura quedó al frente de la bicameral, bloqueando las intenciones libertarias. Ahora, la discusión se centrará en si se inicia un nuevo concurso para reemplazar a Graham, un proceso que, en el mejor de los casos, podría demorarse meses.
Cromañón: prórroga tras la inacción
Otro tema sensible que ingresará al radar legislativo será la extensión del plazo para concretar la expropiación del predio donde ocurrió la tragedia de Cromañón, que dejó 194 muertos en 2004. La ley 27.695, sancionada en 2022, quedó sin avances desde su aprobación, y la Cámara de Diputados reactivó el expediente en noviembre pasado al advertir que la medida estaba en riesgo de caducar.
El proyecto para prorrogar la expropiación por cuatro años se tratará el martes 22 en la Comisión de Asuntos Constitucionales, y se espera que obtenga dictamen sin mayores objeciones. Ese mismo día, además, se conformará la comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, que podría cobrar protagonismo tras los recientes acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Auditoría General: negociación abierta
En paralelo, el Senado explora posibles modificaciones para resolver la parálisis en la Auditoría General de la Nación (AGN), que desde hace más de un año funciona sin representantes de la Cámara de Diputados, y ahora también quedó vacía la cuota del Senado.
Existen dos propuestas en danza: una del senador salteño Juan Carlos Romero, alineado con el oficialismo, y otra del formoseño José Mayans, jefe del bloque peronista. La Casa Rosada se inclina por el texto de Romero, pero no descarta la iniciativa de Mayans, que incorpora elementos de “representatividad legislativa” que podrían facilitar un consenso.
Silencio sobre Ficha Limpia y movimientos internos
Pese a los reclamos para avanzar con el proyecto de Ficha Limpia, que impediría ser candidatos a condenados por corrupción, el tema sigue ausente de la agenda formal. Legisladores del oficialismo admiten que para aprobarlo se necesita blindar 37 votos y evitar fugas. La vicepresidente no incluyó aún el proyecto en el temario de sesiones y el tema quedó relegado detrás de expedientes menos polémicos.
En paralelo, Villarruel también movió fichas internas en la administración del Senado. La directora de Asuntos Jurídicos, Grisela García Ortiz, fue desplazada al área de Publicaciones, mientras que Gonzalo Diego Izurieta dejó la gerencia de Recursos Humanos para encargarse del vínculo jurídico con las provincias. Se trata de movimientos que buscan agilizar la gestión interna, aunque también responden a disputas por espacios de poder dentro de la Cámara.
Así, mientras el Senado mantiene congelado uno de los debates más esperados por la ciudadanía, como la Ficha Limpia, el oficialismo avanza con una agenda de menor costo político, mientras reconfigura silenciosamente el tablero institucional.