Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Chiqui Tapia reafirmó su postura: «no quiero que Primera tenga solo 20 equipos»

El presidente de la AFA reveló todo.

chiqui tapia AFA
Captura de video

En el tramo final de la fecha 13 del Torneo Apertura 2025, cuando se empieza a definir el cuadro para los playoffs, Claudio «Chiqui» Tapia dio una entrevista en la que abordó uno de los temas más debatidos por hinchas, periodistas y dirigentes: el formato actual del campeonato argentino. En conversación con Pedro Rosemblat, el presidente de la AFA dejó en claro que no está dispuesto a reducir la cantidad de clubes que integran la máxima categoría.

Con un mensaje directo, Tapia defendió el modelo vigente y sostuvo que mantener 30 equipos en Primera no solo es una elección deportiva sino también estructural. Para reforzar su argumento, mencionó que en los tres títulos mundiales de la Selección argentina —1978, 1986 y 2022— el torneo local se disputaba con más de veinte equipos, y que eso no afectó negativamente al rendimiento del fútbol nacional.

El dirigente también se refirió a una comparación frecuente en los debates futboleros: Europa. “Cuando te dicen que quieren 20 equipos, es porque en Europa se juega así. Pero allá vienen a comprar los jugadores que formamos acá», apuntó Tapia, remarcando el papel de Argentina como semillero mundial. Su mirada apunta a consolidar una estructura inclusiva, que le dé espacio a más futbolistas y clubes en la vidriera del fútbol profesional.

Más equipos, más oportunidades: la lógica detrás de la decisión

Tapia profundizó en la lógica detrás de su modelo, destacando el impacto directo que tiene en el desarrollo de talento joven. Con 30 clubes, explicó, cada plantel profesional maneja un promedio de más de 20 jugadores, lo que representa una oportunidad para que al menos 300 futbolistas adicionales tengan lugar en la élite del fútbol local. “Eso también es inversión en futuro”, afirmó.

A modo de ejemplo, recordó el histórico triunfo de Central Córdoba frente a Flamengo por la Copa Libertadores y cuestionó las críticas que suelen surgir ante estos resultados: «Cuando un equipo argentino gana en Brasil, muchos dicen que lo ayudó el árbitro. Tenemos que dejar de menospreciar nuestra competitividad», expresó.

Además, puso el foco en la evolución de las grandes competiciones internacionales, recordando que la Champions League, el Mundial de Clubes y hasta el Mundial 2030 están ampliando su cantidad de participantes. «Si ellos crecen en número, ¿por qué nosotros deberíamos reducir?», planteó Tapia, en una comparación directa con las decisiones de UEFA y FIFA.

Finalmente, admitió que tal vez hubo errores en la forma de comunicar este modelo, pero insistió en que la decisión no fue individual ni improvisada: «Esto no lo tomo yo solo, lo converso con los dirigentes. Lo deportivo y lo comercial tienen que ir de la mano». Con ese mensaje, el presidente de AFA volvió a dejar en claro que su proyecto apunta a un fútbol más amplio, más federal y con más espacios para crecer.