Luego de su reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el presidente Javier Milei realizó una conferencia de prensa junto al funcionario norteamericano y enfatizó que Argentina «está lista para firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos«.
Desde Casa Rosada, Bessent destacó: «Hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución, sino el problema. Un hombre tuvo el coraje de defender a Argentina al oponerse al establishment. Ese hombre está junto a mí hoy, me enorgullece apoyar al presidente Javier Milei por sus esfuerzos incansables para volver a hacer grande a la Argentina».
El funcionario cercano a Donald Trump celebró que Milei se haya propuesto «combatir el gasto público excesivo, hacer retroceder la burocracia y reprivatizar la economía«. Bessent aseguró a los presidentes argentino y estadounidenses «lideran dos de los países más grandes del hemisferio occidental». «Me entusiasma este viaje, porque Estados Unidos y Argentina comparten valores similares. Vamos a dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre el comercio bilateral entre ambos países», agregó.
«El programa del Fondo Monetario Internacional le dará un respiro financiero a Argentina en medio del ajuste y facilitará la liberación cambiaria, al tiempo que protegerá la estabilidad del mercado», sostuvo.
Qué dijo Milei
Por su parte, Milei reiteró su compromiso con «ser un firme aliado de Estados Unidos en la región». Sobre el conflicto arancelario que impulsó Estados Unidos, Milei afirmó «entender la necesidad de plantear aranceles recíprocos propuestos por Trump«.
En este sentido, enfatizó: «Estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que sin dudas beneficiará tanto a Estados Unidos como a Argentina. Una mayor integración comercial significa, nada más ni menos que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a un mejor precio».
Milei retomó uno de los planteos de Bessent sobre la relación entre Argentina y Estados Unidos y profundizó diciendo que «las semillas planteadas por las nuevas gestiones deber ser lo suficientemente fuertes para expandirse y germinar en el resto de la región».