El senador y economista Martín Lousteau calificó como una “buena noticia” la salida del cepo , aunque advirtió que aún es pronto para saber si funcionará. Sostuvo que su éxito dependerá de varios factores, como la confianza en el nuevo esquema , la acumulación de reservas genuinas y el impacto que pueda tener sobre la inflación . En ese sentido, alertó sobre una posible “ inflación adicional ” si no se toman medidas para contener los precios.
Celebración oficial y malestar social
Martin Lousteau cuestionó la foto que difundió el Gobierno, en la que se lo ve al presidente Javier Milei junto a su equipo económico celebrando el anuncio. “No me gusta ver a un Presidente que festeja mientras hay gente que la pasa mal”, afirmó. Según el senador, esa imagen genera rechazo, sobre todo en quienes no logran llegar a fin de mes. “La gente vive otra realidad”, aseguró.
Reservas prestadas y señales de alerta
«La tranquilidad actual se logró alquilando reservas al BID y al FMI. Pero eso no es confianza duradera», advirtió. Lousteau insistió en que el Gobierno debe centrarse en conseguir dólares genuinos . “Si no aprende que hay que acumular reservas, corre el mismo riesgo que otros programas con el Fondo”, agregó. Además, expresó dudas sobre la decisión de no priorizar ese objetivo. “Escucho al Presidente decir que no le importa acumular reservas, y eso me preocupa”, dijo.
Impacto de la medida en los precios
El senador también alertó por el posible efecto de la medida en los precios. «La pregunta es si esto va a empujar más la inflación. Ya está alta y esto puede agravarla», sostuvo. También apuntó al tratamiento que el Gobierno le da a los jubilados. «Sufrieron más que el promedio de la inflación. Los medicamentos aumentaron el doble», remarcó.
“Festejan los mercados, no la gente”
Lousteau diferenció la reacción de los mercados de la situación de los trabajadores. “Los mercados pueden celebrar, pero la gente no. Hoy no le alcanza para vivir”, expresó. Dijo que esa desconexión puede generar un malestar creciente. “Hay una frente permanente a los sectores más golpeados”, sostuvo.
Críticas al mensaje del Gobierno
El legislador radical también criticó el tono utilizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Señaló que “minimizaron” la inflación de marzo, que fue del 3,7%. «Eso también enoja. No se puede relativizar lo que impacta en el bolsillo», lanzó.
La salida del cepo no garantiza estabilidad
Aunque respaldó la medida, Lousteau insistió en que no alcanza con lo anunciado. “Esto puede ser el principio, pero falta mucho”, subrayó. Aseguró que sin políticas claras y sin sensibilidad social, la calma actual será solo momentánea. “No hay margen para errores”, dijo.
Argentina sigue frágil ante un mundo incierto
Por último, Lousteau hizo referencia al contexto global. «El esquema actual está mejor armado que el anterior, pero no creo que estemos mucho más fuertes que antes. El mundo está sacudido y nosotros seguimos frágiles», cerró.