El co-Secretario General de la CGT, Octavio Argüello, ratificó la marcha programada para el 30 de abril en conmemoración del Día del Trabajador y advirtió sobre posibles nuevas medidas de protesta contra el gobierno de Javier Milei, al que acusó de haber fracasado en su plan económico y de haber afectado a los trabajadores en este año y medio de gestión.
El dirigente sindical afirmó que la situación actual exige que la sociedad, los trabajadores y los sindicatos hagan un análisis interno para evaluar hacia donde va la economía y la calidad de vida de las personas: «Tendríamos que estar discutiendo otras políticas que sean cuantitativas y cualitativas, y estamos discutiendo si vamos a la esclavitud moderna o no«.
Argüello, que representa a Camioneros en Tres de Febrero y San Martín, señaló que había advertido sobre el deterioro de la situación desde el año pasado. «Si la situación empeoraba, íbamos a tener que profundizar la discusión, porque tampoco uno se puede quedar con los brazos cruzados para que el gobierno haga lo que quiera», explicó el dirigente de la CGT en Radio Rivadavia.
Marcha del Día del Trabajador
La marcha del 30 de abril no solo tendrá como eje la conmemoración del Día del Trabajador, sino también el reclamo por la reapertura de paritarias. «La inflación se ha disparado al 3,7% y el gobierno insiste en paritarias por debajo del 1%. Vamos a pedir revisión porque no se sostiene la situación», indicó el co-Secretario General de la CGT.
A su vez, Argüello lamentó la falta de diálogo con el Poder Ejecutivo tras el paro del pasado 10 de abril y advirtió que no se descartan nuevas medidas. «Uno no quiere llegar a una medida porque no es bueno, pero las cosas están fracasando y la situación no se soporta más», reiteró el dirigente sindical.
Cepo y FMI
Por otro lado, el representante de la CGT calificó el levantamiento del cepo como «una gran mentira» y vaticinó un crecimiento de la inflación para los próximos meses. A su consideración, la gestión de Javier Milei «es un desastre» y el resultado de la microeconomía así lo refleja. En este plano, también lamentó el pedido de préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI)
«La primera medida que tiene este gobierno es salir a pedir un préstamo al FMI, como ya lo hizo un gobierno anterior que nos dejó una deuda por 100 años», lamentó el sindicalista en una comparación que realizó entre la estrategia actual y la gestión de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
? [AHORA]
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) April 16, 2025
"ESTAMOS DISCUTIENDO SI VAMOS A LA ESCLAVITUD MODERNA O NO"
?Octavio Arguello, Co-Secretario General de la CGT, en comunicación con @ignacioortelli en #EstaMañana, se refirió a la actitud no-dialoguista del Gobierno de la Nación y los actuales reclamos del sector. pic.twitter.com/LPFZtgE2t7