Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones Chaco 2025: qué se vota el próximo 11 de mayo y quiénes son los candidatos

El próximo 11 de mayo, los ciudadanos chaqueños acudirán a las urnas para renovar parte de su representación legislativa en el ámbito provincial.

Elección

Tras las recientes elecciones provinciales en Santa Fe, que consagraron a Maximiliano Pullaro como gobernador, la agenda electoral argentina continúa su curso con la cita en la provincia del Chaco. El próximo 11 de mayo, los ciudadanos chaqueños acudirán a las urnas para renovar parte de su representación legislativa en el ámbito provincial.

En total, se elegirán 16 bancas de diputados provinciales, conforme a lo establecido en el artículo 97 de la Constitución de la provincia. Este artículo dispone que los legisladores duran cuatro años en sus cargos, con posibilidad de reelección, y que la renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años. En paralelo, también avanza el cronograma nacional rumbo a las elecciones legislativas generales del 26 de octubre.

Para estos comicios, el Tribunal Electoral del Chaco definió el uso del sistema tradicional con boletas partidarias, es decir, una boleta por cada lista y espacio político. Además, ya se encuentra disponible el padrón definitivo en la página oficial del Tribunal, donde los electores pueden verificar su lugar de votación.

Quiénes votan, cómo y cuáles son los frentes en competencia

El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años. Solo pueden votar quienes figuren en el padrón, y al momento de emitir el sufragio deberán acreditar su identidad con un documento cívico habilitado.

En cuanto al escenario político, el oficialismo provincial, liderado por el gobernador radical Leandro Zdero, buscará consolidar su fuerza a través de la lista “Chaco Puede”. Este frente fue conformado gracias a un acuerdo con La Libertad Avanza, e incluye a figuras del PRO como Carina Botteri, ex ministra de Desarrollo Social, lo que demuestra un claro intento por atraer al electorado macrista.

En el otro extremo, el peronismo chaqueño llega a estas elecciones fragmentado. El exgobernador Jorge Capitanich encabeza la lista del frente “Chaco Merece Más”, junto a referentes históricos como Gustavo Martínez y Domingo Peppo. Sin embargo, una línea interna disidente, liderada por el intendente Atlanto Honcheruk, competirá por fuera con una lista propia, lo que podría debilitar las chances del peronismo de recuperar terreno legislativo.

Rumbo a las elecciones nacionales: fechas clave

A nivel nacional, el 26 de octubre se celebrarán las elecciones para diputados y senadores del Congreso. En total, se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, distribuidas en ocho distritos. Chaco deberá renovar cuatro bancas de diputados nacionales y tres en el Senado.

Cabe destacar que, mediante la Ley 4130-Q, la Legislatura chaqueña suspendió las PASO por un año, con apoyo de los principales bloques. Por lo tanto, estas elecciones se celebrarán sin internas obligatorias.

Para los comicios nacionales, se utilizará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), aprobado por la Ley 27781 el 1 de octubre de 2024. Esta modalidad reemplazará las tradicionales boletas partidarias y busca agilizar y transparentar el proceso electoral.

La Dirección Nacional Electoral informó que el 19 de abril cerrará el padrón provisorio. A partir de esa fecha no se podrán realizar modificaciones como cambios de domicilio o inclusión de nuevos votantes. El registro de alianzas finalizará el 7 de agosto y el de candidatos, el 17 del mismo mes. La campaña electoral nacional comenzará oficialmente el 27 de agosto, y el 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo