Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El intendente de Lomas de Zamora cargó contra Javier Milei: “Mientras el Gobierno nacional demoniza la obra pública, en la Provincia invertimos en infraestructura”

Otermín y Katopodis recorrieron una obra simbólica en Villa Fiorito mientras la Provincia posterga soluciones reales. El kirchnerismo apuesta al relato con fondos públicos.

Federico Otermín

En plena ejecución del nuevo programa económico del Gobierno nacional, que incluye recorte de privilegios, superávit fiscal y reordenamiento del Estado, el kirchnerismo bonaerense redobla su estrategia de confrontación. Esta vez fue el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, quien lanzó una crítica directa contra Javier Milei durante una recorrida por la obra de repavimentación de la calle Recondo, en Villa Fiorito.

“Mientras el Gobierno nacional demoniza la obra pública, nosotros invertimos en infraestructura”, declaró el jefe comunal, alineado con el gobernador Axel Kicillof. Lo acompañó el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, quien también aprovechó para reforzar el mensaje contra el recorte del gasto público impulsado por la gestión libertaria.

Una obra cargada de relato simbólico

La obra en cuestión abarca 18 cuadras entre las calles Juan Domingo Perón y General Hornos, en una zona históricamente identificada con Diego Maradona. De hecho, forma parte del programa “Comunidad de D10S”, que busca resignificar espacios públicos como circuitos culturales, turísticos y deportivos en torno a la figura del exfutbolista.

Pero el proyecto, más allá del relato emocional y simbólico, fue presentado como “histórico” por Otermín, pese a que otras áreas del municipio siguen postergadas y con demandas más urgentes: baches, inseguridad, falta de acceso a servicios y ausencia de políticas reales para los sectores populares.

El contraste con la gestión nacional

Mientras la administración de Milei cumple con metas fiscales y logra respaldo internacional con nuevos desembolsos para fortalecer las reservas, la Provincia de Buenos Aires continúa destinando recursos a obras de fuerte contenido político, pero de baja prioridad estructural.

Según detalló el propio municipio, la intervención incluye repavimentación, adecuación hidráulica, reacondicionamiento de veredas, luminarias y cartelería. También se instalará señalización horizontal y vertical, todo enmarcado en una puesta en escena que prioriza lo simbólico antes que lo funcional.

Un modelo agotado

Katopodis celebró la obra como un “homenaje al barrio donde nació Maradona”, mientras que Otermín insistió en que “paralizar la obra pública es paralizar sueños”. Sin embargo, para la mayoría de los vecinos que enfrentan a diario problemas reales y concretos, el enfoque kirchnerista empieza a chocar con la realidad.

En lugar de acompañar el ordenamiento fiscal impulsado desde Nación, el kirchnerismo insiste en sostener estructuras burocráticas, mantener obras de impacto limitado y perpetuar el aparato político a través del gasto público.

El mensaje final: más relato, menos soluciones

Mientras Milei avanza con reformas de fondo, desde la Provincia se mantiene un modelo que privilegia la confrontación y el uso político de los recursos. La reconstrucción de la calle Recondo es un ejemplo más de cómo el kirchnerismo sigue apostando al relato mientras posterga lo urgente.