Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Javier Milei protege las reservas del Banco Central: «Hasta $1000 no se compra»

Milei respondió en las redes sociales una duda que surgió con respecto a la cotización del dólar y si intervendría el Banco Central entre los $1.000 y los $1.400.

Javier Milei

En medio de una tendencia a la baja en la cotización del dólar oficial, el presidente Javier Milei estableció una posición firme respecto a la política cambiaria del Gobierno. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario argentino dejó en claro que el Banco Central no intervendrá en el mercado para sostener el precio de la divisa estadounidense hasta que alcance el piso de la banda cambiaria establecida en $1000.

«No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1000 no se compra», afirmó categóricamente Milei, en un momento en que el dólar oficial cerró este miércoles a $1160 en las pizarras del Banco Nación, registrando una caída de $70 respecto al día anterior.

La declaración presidencial surgió como respuesta a un comentario de un periodista en la misma plataforma, quien había señalado que, si bien el Banco Central tiene la facultad de intervenir cuando el dólar cotiza entre los $1000 y los $1400 (las denominadas «bandas cambiarias»), no estimaba que la autoridad monetaria avanzara en ese sentido.

Las bandas de flotación comenzaron a regir el pasado lunes, como parte de un paquete de medidas económicas anunciado por el Gobierno el viernes anterior. Este anuncio incluyó el histórico acuerdo por US$ 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, el fin del cepo cambiario y la eliminación del régimen de crawling peg (micro devaluaciones diarias) que venía aplicándose a una tasa del 1% mensual.

Milei ratificó el rumbo del Banco Central que marcó Luis Caputo la semana pasada

Durante la conferencia de prensa del viernes, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, había establecido claramente las reglas del nuevo esquema: dentro de la banda $1000-$1400 «el dólar va a flotar libremente sin participación del Banco Central».

Asimismo, explicó los mecanismos de intervención en los límites de la banda: «En $1400 el Banco Central va a estar participando comprando los pesos y dándole los dólares a los que quieran convertir en esta competencia de monedas», mientras que «en el piso de la banda, es decir en $1000, va a ser la operación inversa, el Banco Central va a estar comprando dólares, es decir, inyectando pesos».

La ventana que dejó abierta el Banco Central

Por su parte, el Banco Central emitió un comunicado complementando la información y aclarando algunos aspectos técnicos de la nueva política. En el documento se especifica que «dentro de la banda: se promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen».

Sin embargo, también dejaron abierta la posibilidad de intervenciones selectivas, señalando que el BCRA «podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual», lo que añade un matiz importante a las declaraciones presidenciales.

Es importante destacar que en las tres primeras jornadas tras la eliminación del cepo cambiario, el Banco Central se ha mantenido al margen del mercado de cambios, sin realizar intervenciones directas. No obstante, la entidad que preside Santiago Bausili logró fortalecer significativamente sus reservas internacionales el martes, gracias al primer desembolso de US$ 12.000 millones proveniente del acuerdo con el FMI.