Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Una tendencia en ciernes en Argentina: las vinotecas boutique

Vinotecas boutique

Las vinotecas boutique llegaron para instalarse en el mercado argentino, luego de tan exitosa recibida. En efecto, la práctica de consumir vino en tanto que epicentro de encuentros e interacciones sociales o, acaso, reuniones casuales entre amigos y afectos se encuentra en un punto particularmente diversificado. A un tiempo, el vino en Argentina constituye, por antonomasia, el emblema y el símbolo de la camaradería y de lo nacional. Tal es así que a lo largo de las generaciones, siempre encontró ocasión para seducir el paladar de las oportunas juventudes. Asimismo, esta tendencia conlleva que, de manera progresiva, se vayan redefiniendo las preferencias y las elecciones.

Por otro lado, desde principios del siglo XXI, el enoturismo en Argentina da cuenta de un sólido y prolífico incremento en términos de visitantes y clientes. De acuerdo con el testimonio de algunos expertos, en los tiempos en que surgió esta tendencia apenas operaban treinta y ocho bodegas cuyas puertas estaban abiertas para recibir a turistas. En contraste, hoy en día son prácticamente 400 los establecimientos vitivinícolas a lo largo y ancho de dieciséis provincias aquellas que reciben visitantes, manifestando, de ese modo, tanto el interés de los productores, por un lado, como la búsqueda de experiencias únicas por parte de los turistas.

Es así que las propuestas enoturísticas van diversificándose mediante la inclusión, por ejemplo, de las vendimias participativas. Se trata de una atractiva oportunidad para aquellos que quieran participar de manera activa en la cosecha, educarse acerca de los distintos métodos de selección e, incluso, transitar la ocasión de pisar uvas con el método tradicional. Aun más, existen espacios que complementan la visita con almuerzos campestres o brindis en el viñedo, creando así un ambiente festivo y de camaradería. 

Qué son las vinotecas boutique

En las décadas pasadas, el vino se constituyó en tanto que asunto de conversación en las muchísimas expresiones posibles dentro de las reuniones sociales. Es plausible sugerir que, en términos generales, todos son capaces de disfrutar de un buen vino. Sin embargo, no todos son capaces de comprender cuáles son las características que hacen a un buen vino, a un excelente vino, o a un vino mediocre o malo. Muchos aficionados incluso desconocen acerca de aquello que diferencia un grand cru de un vino de reserva. De ese modo, un servicio que suma mucho al consumo contemporáneo es el de la atención personalizada.

Precisamente de ello se trata el concepto de «boutique«. Este adjetivo que remite al concepto de «botica», alude a la cualidad de pequeñez y atención personalizada frente a las, cada vez más avasallantes, grandes cadenas. En ese sentido, las vinotecas boutique refieren a espacios en los que, además de vender vino, proporcionan información, sugerencias y experiencias habitualmente reservadas a otro tipo de emprendimientos.

Una propuesta no presencial

Es cierto que el vino evoca siempre la idea de saborear, descubrir, degustar y optar en consecuencia a lo que dictan los sentidos. Sin embargo, el emprendimiento BacWine se ideó e inauguró a partir de un concepto diferente y en consecuencia de los nuevos avatares de comercio, los cuales se arraigaron con con vigor durante el período de la pospandemia. Se trató de un proceso que implicó muchos meses, y que, de hecho, no podría calificarse como «venta online» a secas. Esta modalidad de negocio plantea a modo de estrategia de comercialización una amalgama muy puntual entre el concepto de asesoramiento personalizado y venta online.

Pablo Peretti e Iván Vukovic, un dúo de amigos que comparten la afición por el vino y los impulsores del proyecto BacWine, declaran que el precio fijo propio de una modalidad de comercio tradicional constituye un factor muy relevante en el resultado del emprendimiento.

Por otro lado, y sumado a lo anterior, su idea fue siempre la de hacer foco en constituir un sólido portfolio de productos y en un ineluctable servicio de asesoramiento a los clientes. Tal visión dio como resultado una vinoteca virtual centrada fundamentalmente en vinos boutique. En suma, el proyecto devino en un desafío que consiste en convencer y posteriormente demostrar a los consumidores que un vino costoso y de renombre no implica necesariamente la mejor de las opciones.