Los aranceles recíprocos de Donald Trump generaron 500 millones de dólares (USD) desde su entrada en vigor, el pasado 5 de abril. Así lo informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en un comunicado enviado a la agencia EFE. La cifra dista mucho de los 2.000 millones de dólares diarios que había proyectado el presidente.
La CBP aclaró que los 500 millones corresponden solo a los nuevos gravámenes aplicados este mes. En total, desde el 20 de enero, Estados Unidos recaudó 21.000 millones de dólares por concepto de aranceles, incluyendo los impuestos anteriores. Esto equivale a un promedio de 250 millones de dólares diarios , lejos de los cálculos oficiales de la Casa Blanca.

Dudas en el mercado por cifras infladas
A pesar de los datos, Donald Trump sostuvo en varias declaraciones que los ingresos diarios por los nuevos aranceles podrían alcanzar incluso los 3.500 millones de dólares . El desfase entre las cifras reales y las que maneja el mandatario encendió alertas en los mercados y entre analistas económicos.
El banco JPMorgan Chase , el alcalde del país, subió del 40% al 60% su estimación de probabilidad de una recesión global . Entre las razones se mencionó la incertidumbre provocada por las políticas comerciales del gobierno.
El miércoles pasado, Donald Trump corrigió su estrategia. Anunció un arancel general del 10% para la mayoría de países y regiones, incluida la Unión Europea , por un plazo inicial de 90 días. Al mismo tiempo, elevó al 145% los aranceles para productos chinos , aunque luego retiró temporalmente algunos artículos sensibles como teléfonos móviles y piezas de ordenadores.
Medidas selectivas y presión sobre socios
Además de los aranceles recíprocos , siguen vigentes otras medidas proteccionistas dirigidas a sectores estratégicos. Entre ellos se destacan el automotriz , el acero y el aluminio , tres industrias clave que Trump ha defendido desde el inicio de su mandato.
Mientras tanto, Japón no logró avances en su intento de negociar con Washington. El primer ministro Shigeru Ishiba informó que las conversaciones sostenidas en la capital estadounidense no alcanzaron un acuerdo para suspender los aranceles. “Fue un primer paso positivo”, afirmó, aunque advirtió que las próximas rondas “no serán fáciles”.
Una política comercial que sigue generando tensión
El impacto de los aranceles recíprocos de Trump sigue en desarrollo. Las cifras oficiales contradicen sus anuncios y generan incertidumbre global. Mientras tanto, crece la presión sobre aliados estratégicos como Japón y se mantienen las dudas en los mercados sobre el rumbo económico de Estados Unidos.