Con un calendario propio y sin coincidir con los comicios nacionales, la provincia de Salta celebrará el domingo 11 de mayo las elecciones provinciales y municipales. En esta ocasión, los ciudadanos elegirán representantes legislativos y autoridades locales. Será la segunda jornada electoral del año tras los comicios desarrollados en Santa Fe el pasado 13 de abril.
Los comicios salteños se realizarán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), modalidad que ya es habitual en la provincia. El proceso se concretará sin Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en cumplimiento del Decreto Provincial 689, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz. Inicialmente previstas para el 4 de mayo, las elecciones fueron reprogramadas una semana por el feriado puente del 2 de mayo, que modificó el calendario electoral.
Desde hace años, Salta decidió avanzar con una estrategia de autonomía electoral. Bajo ese marco, utiliza tecnología propia para el voto, prioriza la transparencia del proceso y busca garantizar rapidez en el escrutinio. En ese contexto, las autoridades provinciales aspiran a fortalecer la identidad institucional del distrito, desvinculando los comicios locales del cronograma nacional.
Qué se elige en Salta el 11 de mayo
En las elecciones del 11 de mayo se renovarán 30 bancas de diputados provinciales y 12 de senadores. También se definirán 121 concejales municipales en distintas localidades y 232 convencionales constituyentes, encargados de reformar las cartas orgánicas en sus municipios.
Además, se elegirá al nuevo intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán. En cambio, en tres departamentos —La Candelaria, Santa Victoria y La Viña— no se realizará la votación. Esto se debe a que sus autoridades fueron electas en 2023 y, según la normativa vigente, en municipios con menos de siete concejales la renovación se concreta cada cuatro años.
El sistema BUE funciona a través de una pantalla táctil. Allí, el votante elige sus candidatos, imprime el voto en una boleta con chip RFID y luego lo verifica. Finalmente, deposita el sobre en la urna y firma el padrón. A diferencia de las urnas electrónicas, la máquina no almacena información: el respaldo físico del voto lo tiene el ciudadano.
Quiénes son los principales candidatos
Catorce candidatos competirán por la senaduría por Capital. Entre los más destacados se encuentra Bernardo Biella, médico y actual diputado provincial, quien representará al oficialismo bajo la alianza Unidad de los Salteños. Por La Libertad Avanza, el aspirante será Roque Cornejo Avellaneda.
El diputado José Miguel Gauffin buscará llegar al Senado por el Frente Cambiemos Salta. Por su parte, Claudio Ariel Del Plá será nuevamente el candidato de la izquierda. Otro nombre conocido es Matías Posadas, exfuncionario y actual postulante por el Frente Juntos, integrado por la UCR y el Frente Plural.
La nómina de aspirantes incluye además a Guido Giacosa, por el Frente Justicialista Salteño; Alberto Castillo, por el Frente Liberal Salteño; y Rodolfo Armando, por Patria Grande. También competirán Julio Oscar Quintana, por Política Obrera; y Fernando Lardies de la Zerda, por el Partido Conservador Popular.
Cómo consultar el padrón y quiénes pueden votar
El padrón electoral ya está disponible en la web oficial del Tribunal Electoral de Salta. Allí, los ciudadanos pueden conocer su lugar de votación ingresando su número de DNI y un código captcha.
Pueden votar todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años que tengan domicilio en Salta. También están habilitados los extranjeros residentes que figuren en el Registro Cívico Municipal. El sufragio es obligatorio para quienes tengan entre 18 y 70 años, mientras que es optativo para los adolescentes de 16 y 17, así como para los mayores de 70.
En caso de no justificar su ausencia, los electores obligados podrán ser sancionados con multas de entre $50 y $500. También podrían quedar inhabilitados para ejercer cargos públicos durante tres años y no podrán realizar trámites estatales por un año. Las justificaciones válidas deben presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.
Estas elecciones no estarán vinculadas al cronograma nacional. Para los comicios legislativos nacionales de octubre de 2025, los salteños votarán para elegir tres diputados y tres senadores nacionales mediante boleta partidaria tradicional. Ese proceso será organizado por la Justicia Electoral Nacional y se regirá por normas diferentes al esquema local.
Hay 1.092.561 salteños en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Los empadronados menores de 18 años al 11/05/2025 son 38.375. #Salta #Elecciones pic.twitter.com/Nb32ZrmYRp
— Electoral Salta (@ElectoralSalta) April 14, 2025