Connect with us

Hola, qué estás buscando?

LOTERIAS

Fuera de juego: la iniciativa contra las apuestas en adolescentes

El impacto de las distintas dificultades que presentan los jóvenes de todo el país para relacionarse por fuera de los dispositivos digitales es motivo de preocupación para los diferentes organismos gubernamentales.

Apostar

Durante la infancia y la adolescencia, el juego supone un agente que estructura la psiquis. En efecto, la manera en que los infantes juegan y se relacionan con su entorno dice mucho acerca de cómo también se vinculan con las demás, tanto adultos como sus pares.

Por ese motivo, es fundamental cuidar las terminologías y la manera de expresar conceptos. En efecto, el término de «juego problemático» puede ir a contramano respecto a aquella función psíquica vital de las infancias. Es decir, el foco del problema no debiera estar puesto en el concepto de «juego«, sino, quizás, en el modo en que las infancias y adolescencias se relacionan con los dispositivos digitales y las nuevas tecnologías en el marco de una sociedad de consumo.

Apuestas online

En tal sentido, desde SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas) proponen adherir a una terminología renovada y actualizada en lo referente al consumo problemático digital, de modo tal que no se caiga en una estigmatización del juego desde el aspecto discursivo.

El programa catamarqueño contra el consumo problemático digital

Esta semana, la directora de Atención Integral de Adicciones en la Secretaría de Salud Mental de la provincia de Catamarca, Florencia Acosta, afirmó que se llevará a cabo, en dicha provincia, un programa de corte asistencial cuyo nombre es Fuera de Juego. Esta iniciativa está orientada a aquellas personas que presenten rasgos de consumo problemático digital y, especialmente, a los referidos con las apuestas.

El dispositivo tendrá inicio el lunes 25 de abril y su principal característica es la de la segmentación etaria: por un lado, un grupo especialmente diseñado para personas de entre 16 y 22 años, y por otro lado, un grupo que va de los 22 años en adelante.

En otro sentido, la duración de Fuera de Juego consistirá en ocho encuentros de modalidad grupal con el objetivo de poder diseñar un diagnóstico que redunde en la estrategia de abordaje ulterior. En tal sentido, no se descarta la inclusión de equipos interdisciplinarios y una mayor amplitud de los espacios terapéuticos.