Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado buscaría incorporar el proyecto de Ficha Limpia en su próxima sesión

Se trata de un proyecto ya aprobado en la Cámara de Diputados, que modifica los requisitos de elegibilidad para los cargos públicos.

Gobierno
El Senado analizó los pliegos de Wenceslao Bunge para España y Alec Oxenford para Estados Unidos, dos embajadas clave para el Gobierno.

El Senado se prepara para una semana clave. El próximo martes, en el marco de una reunión de Labor Parlamentaria encabezada por la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, se definirá si la Cámara sesionará el jueves 24. El objetivo principal sería aprobar los pliegos de designación de los embajadores Alejandro Carlos Francisco Oxenford en Estados Unidos y Wenceslao Bunge Saravia en España. Sin embargo, otra cuestión de peso podría ingresar al temario: la Ley de Ficha Limpia.

Se trata de un proyecto ya aprobado en la Cámara de Diputados, que modifica los requisitos de elegibilidad para los cargos públicos, excluyendo a quienes cuenten con una condena firme en segunda instancia por delitos contra la administración pública.

El oficialismo y un sector de la oposición denominada «dialoguista» trabajan en el conteo final de votos para lograr su aprobación. Se trata de una norma de carácter electoral, por lo que requiere de una mayoría absoluta, es decir, 37 votos afirmativos. La posición de los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano se vuelve clave, ya que en otras ocasiones se han mostrado imprevisibles.

Avances y tensiones en la Cámara alta

La sesión que se definiría el martes por la tarde arrancaría a las 19 y podría incorporar la discusión sobre Ficha Limpia. Aún hay dudas sobre si se logrará consenso total para debatir el proyecto sin modificaciones. En caso de que se realicen cambios, el texto deberá regresar a Diputados para su revisión, algo que el kirchnerismo vería con buenos ojos, ya que se opone a la iniciativa.

Un sector del radicalismo también ha manifestado reparos, principalmente por considerar que el proyecto incluye una cantidad reducida de delitos. Aun así, la base del articulado se mantiene firme y responde a un reclamo social persistente de mayor transparencia en la función pública.

En paralelo, el Senado transita un proceso de reordenamiento interno. Tras la salida de María Laura Izzo de la Secretaría Administrativa, Villarruel impulsa el nombramiento de Emilio Viramonte Olmos. Esta designación podría votarse junto con la ley, aunque aún no hay definición sobre el resto de las autoridades prorrogadas desde febrero, cuando el oficialismo no logró quórum por la ausencia de los mencionados santacruceños y el bloque kirchnerista.

Qué dice el proyecto de Ficha Limpia

La iniciativa establece que no podrán postularse ni asumir cargos públicos quienes tengan condenas firmes en segunda instancia por delitos dolosos contra la administración pública. Entre ellos, se incluyen fraude, cohecho, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, y tráfico de influencias.

Además, el proyecto incorpora un Registro Público de Ficha Limpia a cargo de la Cámara Nacional Electoral. Allí constarán las sentencias, sus eventuales revocaciones y los datos de los implicados. También se amplía la prohibición a quienes aspiren a cargos no electivos como ministros, secretarios, diplomáticos y autoridades de empresas con participación estatal.

En Diputados se eliminó la llamada “cláusula Petri”, lo que garantiza la aplicación de la norma cuando la condena se confirme con anterioridad a la confección de los padrones, 180 días antes de la elección general. Si la confirmación llega después, la prohibición aplicará al final del proceso electoral.