El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso a Nicolás Maduro un intercambio de presos políticos por venezolanos deportados . Su plan apunta a repatriar a los 252 ciudadanos que llegaron desde Estados Unidos y hoy están bajo custodia en cárceles salvadoreñas. A cambio, pidió liberar a un número equivalente de opositores detenidos en Venezuela.
“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación de un número idéntico de los presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele en su cuenta de X.
Mencionó a varios detenidos como el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado. También incluyó a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, ya los cuatro dirigentes que permanecen refugiados en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024.
Incluyó al gendarme argentino detenido en Venezuela
Además del canje principal, Bukele planteó liberar a 50 ciudadanos de otras nacionalidades. Entre ellos se encuentra al gendarme argentino Nahuel Gallo , arrestado en diciembre cuando viajó a Venezuela para visitar a su esposa e hijo. El mandatario calificó su detención como «injusta».
Nayib Bukele diferenció las situaciones de ambos países. Señaló que El Salvador no tiene presos políticos y que los venezolanos detenidos en su territorio fueron capturados tras su expulsión desde Estados Unidos, por presunta vinculación con el Tren de Aragua .
«Sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por oponerse a usted ya sus fraudes electorales», remarcó.
Estados Unidos y El Salvador firmaron un acuerdo para trasladar a más de 200 migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) . Se trata de una prisión de máxima seguridad, cuestionada por organizaciones de derechos humanos.
Un informe reciente de Bloomberg reveló que el 90% de los venezolanos encarcelados en El Salvador no tiene antecedentes penales en Estados Unidos. Este dato generó críticas sobre el manejo de las deportaciones.
Hasta ahora, el gobierno de Maduro no respondió a la propuesta. Seis opositores siguen en la embajada argentina, en medio de una persecución política que no cesa en Venezuela.