El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al fallecimiento del papa Francisco con un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales. El mandatario bonaerense destacó la figura del Sumo Pontífice como símbolo global de compromiso con los más necesitados y defensor de la justicia social.
“Hoy es un día tristísimo”, escribió Kicillof. En ese sentido, remarcó que Francisco “se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”. Para el Gobernador, el pontífice dejó un legado moral que trasciende los límites del catolicismo. “Mientras muchos exaltan el egoísmo, él predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”, expresó.
Kicillof también señaló que la partida del papa Francisco “deja un vacío enorme”, pero subrayó que su mensaje en favor de la paz permanece “en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”. El mensaje fue acompañado por una imagen de Jorge Bergoglio en la Plaza San Pedro, y rápidamente fue replicado por dirigentes afines al mandatario.
Un encuentro clave en 2024
El único encuentro personal entre Axel Kicillof y el papa Francisco tuvo lugar en junio de 2024. La audiencia privada se llevó a cabo en El Vaticano, y participaron también el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y miembros del equipo de gestión provincial. Según detalló el propio gobernador en su momento, fue una reunión “muy importante en lo personal”.
Durante ese viaje, Kicillof y Francisco dialogaron sobre la situación económica y social de la Argentina. También abordaron temas vinculados al contexto internacional y compartieron reflexiones sobre el rol del Estado y las políticas públicas orientadas a los sectores más vulnerables. Como obsequio, el Gobernador le llevó al Papa libros y un tradicional mate argentino.
Al finalizar la reunión, Kicillof afirmó que el papa Francisco se encontraba “en las antípodas de lo que está ocurriendo” desde la asunción de Javier Milei. Esa declaración generó repercusión en el ámbito político nacional, ya que contrastó directamente con la línea del Gobierno nacional respecto a temas como la economía, el rol del Estado y la asistencia social.
Legado de compromiso social
En su despedida, Axel Kicillof destacó la coherencia del pontífice a lo largo de su vida. Valoró su cercanía con los excluidos, su prédica por la paz y su firme postura en defensa de los pobres. En esa línea, dijo haber visto en Francisco a “un hombre cálido, afectuoso y preciso” en sus convicciones y en su forma de pensar el Estado.
Kicillof subrayó que, más allá de su rol religioso, el papa argentino será recordado como un líder mundial. “La política de tenderle la mano a los que más necesitan fue una constante en su vida”, enfatizó el gobernador. Bajo ese marco, su mensaje seguirá siendo una fuente de inspiración para quienes luchan por una sociedad más justa y equitativa.
Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 21, 2025
La partida de Francisco deja un vacío… pic.twitter.com/KJz2YkIt0E