La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó este lunes su profunda tristeza por el fallecimiento del papa Francisco. En declaraciones radiales, la histórica referente de los derechos humanos manifestó que sentía un vínculo muy especial con Jorge Bergoglio y que su pérdida representa una herida profunda en lo personal y en lo colectivo.
“Para mí era como un hermano menor. Tengo fotos del brazo de él como si fuera mi hermano, porque así lo sentía yo”, afirmó Carlotto en diálogo con el programa RPM, que conduce Rolando Graña por Radio Splendid. Con 94 años, la titular de Abuelas aseguró que la noticia la conmocionó profundamente. “La vida continúa, pero yo estoy muy triste”, señaló.
Carlotto destacó la calidad humana del pontífice, a quien visitó en varias oportunidades en el Vaticano. Según relató, conoció a un Francisco cálido, accesible y con un gran sentido del humor. “En la intimidad era dicharachero y simpático”, recordó. En ese sentido, consideró difícil que pueda surgir alguien similar en el futuro: “Se nos va una persona valiosísima, no habrá otro como él”.
Un vínculo cercano y afectuoso
La relación entre Estela de Carlotto y el papa Francisco fue más allá de lo protocolar. En varias ocasiones compartieron reuniones privadas, tanto en Roma como en Buenos Aires, en las que dialogaron sobre derechos humanos, memoria, verdad y justicia. Carlotto siempre valoró la disposición del pontífice para escuchar y su cercanía con las luchas del pueblo argentino.
En sus palabras, Carlotto subrayó que Francisco tenía una visión clara sobre el rol de la Iglesia frente a las injusticias sociales. “Era un hombre con una mirada comprometida, sensible a los dolores del pueblo”, expresó. Por eso, su muerte representa una pérdida también para quienes buscan una Iglesia más cercana a los que sufren.
Las imágenes que conserva en su casa —donde aparece junto a él compartiendo momentos— dan cuenta de la intimidad de ese vínculo. Para la titular de Abuelas, Francisco fue más que un líder religioso: fue un apoyo emocional y espiritual en momentos clave de su vida, como la recuperación de su nieto en 2014, uno de los más emblemáticos casos de restitución de identidad.
Dolor y homenaje desde los derechos humanos
Bajo ese marco, Carlotto afirmó que la noticia de su fallecimiento “es muy triste y tenemos que sobrellevarla”. Recordó que el Papa no solo fue un referente eclesiástico, sino una figura de proyección mundial que nunca perdió de vista su compromiso con los valores esenciales de la humanidad.
A lo largo de su pontificado, Francisco mantuvo una relación activa con referentes de los derechos humanos argentinos. Fue un defensor del diálogo, de la inclusión social y del perdón como camino hacia la reconciliación. Para Carlotto, esas características lo vuelven irreemplazable: “No habrá otro como él”, reiteró con emoción.
??"ERA UNA PERSONA VALIOSÍSIMA, NO HABRÁ OTRO COMO ÉL"
— Splendid AM 990 (@splendidam990) April 21, 2025
Estela De Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, tras la muerte del Papa Francisco, en #RPM con @rolandogps. pic.twitter.com/LO9PtqK6Ms