Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

El Vaticano reveló la causa oficial de muerte del papa Francisco y cómo fueron sus últimas horas

El parte médico oficial detalló la causa exacta del fallecimiento del pontífice argentino y su último deseo.

Papa Francisco

El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 de la mañana, hora local, tras sufrir un derrame cerebral. El parte oficial detalló que el pontífice argentino murió en su residencia de la Domus Santa Marta, en Ciudad del Vaticano, a causa de un accidente cerebrovascular que derivó en coma y colapso cardiovascular irreversible.

La noticia conmocionó al mundo católico, que despide al primer Papa latinoamericano con una serie de ceremonias fúnebres que comenzarán en las próximas horas. Francisco tenía 88 años y arrastraba una delicada situación de salud desde febrero.

Un cuadro médico complejo

De acuerdo con el parte de defunción firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Vaticano, el Sumo Pontífice presentaba un historial de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. La muerte fue constatada mediante un registro electrocardioanatómico.

Francisco había sido dado de alta el pasado 23 de marzo tras permanecer internado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, en medio de una internación que preocupó al mundo. Desde entonces, permanecía con movilidad limitada y sin retomar actividades públicas.

Últimos deseos del Papa

Minutos después del anuncio oficial, el Vaticano difundió también el testamento firmado por Jorge Mario Bergoglio el 29 de junio de 2022. En él, el Papa expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, sin decoración alguna. Esta elección contrasta con la tradición de ser sepultado en la Basílica de San Pedro.

La lápida llevará su nombre en latín: Franciscus, tal como figura en todos los documentos oficiales del Vaticano desde su elección en marzo de 2013.

Un pontificado de misericordia

El diario oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano, publicó este lunes una edición monográfica en homenaje al Papa Francisco. La portada lo muestra sonriendo desde el papamóvil, mientras que el editorial lo define como «nuestro hermano, constructor de paz».

En la contraportada, se lo ve abrazando a una persona con una de sus frases más recordadas: «Dios nunca se cansa de perdonar». Fue, sin duda, uno de los ejes que marcaron su pontificado durante más de una década.