Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner

La reunión sirvió como una instancia de repaso de gestión, pero también funcionó como escenario para recomponer el diálogo interno.

Cristina Kirchner

En el marco del duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un encuentro clave con varios intendentes del conurbano que reconocen el liderazgo político de Cristina Kirchner. La reunión, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno en La Plata, sirvió como una instancia de repaso de gestión, pero también funcionó como escenario para recomponer el diálogo interno dentro del peronismo provincial.

Participaron del cónclave los jefes comunales Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno). Todos ellos forman parte de la denominada “mesa chica” del kirchnerismo territorial, y su presencia no pasó desapercibida en un momento político atravesado por tensiones internas en el oficialismo bonaerense.

Fuentes cercanas al Poder Ejecutivo confirmaron a Infobae que se abordaron temas de gestión pendientes desde finales de 2024, entre ellos el tratamiento del Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva, aún sin debatirse en la Legislatura. También se discutió la posibilidad de un nuevo pedido de endeudamiento que Kicillof podría enviar próximamente para hacer frente a vencimientos heredados de la administración anterior.

Seguridad, gestión y estrategia electoral

Otro de los puntos tratados fue la distribución de recursos para la seguridad municipal. El Ejecutivo ya firmó convenios por un Fondo de Seguridad de 170 mil millones de pesos que se distribuirá entre los 135 municipios. Sin embargo, los intendentes buscan asegurar su aplicación efectiva en un año electoral cargado de incertidumbre.

Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; y el titular de Economía, Pablo López. La presencia de estos funcionarios refuerza la idea de que el encuentro no solo fue político, sino también técnico y estratégico.

Pese a las diferencias internas, desde el entorno de los intendentes se destacó la voluntad de mantener la unidad. Esa fue precisamente la línea que marcó Cristina Kirchner semanas atrás en una reunión celebrada en Ezeiza, donde instó a los dirigentes peronistas a cerrar filas de cara a las próximas elecciones legislativas, cuyo cierre de listas será el 8 de agosto si no hay cambios.

Cristina Kirchner y la posible candidatura

En este contexto, cobraron fuerza los rumores sobre una eventual candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. Durante el fin de semana, aparecieron pintadas con la leyenda “Cristina 2025” en varios municipios del sur del conurbano. Se trata de distritos históricamente peronistas como La Matanza, Quilmes, Avellaneda y Lomas de Zamora.

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, expresó en sus redes sociales que “la lista que nos represente debe ser encabezada por la mejor de nosotros: Cristina Kirchner”. De esta manera, volvió a colocar a la exmandataria en el centro del escenario político provincial, en un momento donde su figura sigue teniendo un peso determinante dentro del peronismo bonaerense.

En paralelo, tanto Kicillof como otros referentes como Sergio Massa coincidieron en sus homenajes al papa Francisco, destacando su legado en defensa de la justicia social. Aunque los discursos fueron emotivos y unificadores, en el plano político todavía restan definiciones clave. Sin embargo, todos los sectores reconocen la necesidad de llegar unidos a las urnas.