El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que el gobierno estadounidense estaría dispuesto a habilitar una línea de crédito para Argentina en caso de que «un shock global» ponga en riesgo el programa económico del presidente Javier Milei.
A poco más de una semana de su visita a Argentina para mostrar el respaldo de la administración de Donald Trump al gobierno argentino, Bessent reveló en una entrevista que Estados Unidos podría utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE por sus siglas en inglés) para brindar financiación a Argentina en caso de que condiciones externas afecten el plan de Milei. Si bien el funcionario cercano a Trump no dio muchos detalles del posible acuerdo, si destacó que Estados Unidos accedería «siempre y cuando Milei se comprometa a mantener el rumbo de sus políticas económicas«.
Declaración conjunta del Presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. pic.twitter.com/on76nd01FE
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 14, 2025
Según el medio Bloomberg, el secretario del Tesoro comentó durante un evento de JP Morgan en Washington: «Si ocurre algo sin que ellos tengan la culpa, entonces creo que en el Tesoro estaríamos dispuestos a intervenir para ayudar a suavizar las cosas«. Estas declaraciones se dan en medio de una intensa puja a nivel internacional por las tarifas que Donald Trump aplicará a todos los productos extranjeros.
El FSE fue creado durante la década de 1930 y fue utilizado en más de cien créditos y préstamos por parte del Tesoro estadounidense a gobiernos extranjeros y bancos centrales para ayudar a estabilizar sus monedas. Sin embargo, es necesaria la autorización explícita del secretario del Tesoro para proceder con estos préstamos.
El pasado 14 de abril, Bessent se reunió con el presidente Javier Milei y varios de sus funcionarios en la sede del Poder Ejecutivo para mostrar el apoyo de la Casa Blanca al libertario. Bessent estuvo acompañado por la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz. Del otro lado, junto a Milei se encontraba su equipo económico, conformado por su ministro de Economía, Luis Caputo; y si vice, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Ambos gobiernos intentaron mostrar un signo de respaldo de cara al nuevo préstamo aprobado por el FMI por 20 mil millones de dólares para Argentina, al cual accedió en parte a la presión ejercida por Trump al Fondo. Durante aquel encuentro también comenzaron las negociaciones formales para lograr un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos para evitar los aumentos en los aranceles propuestos por Trump.
Declaración conjunta del Presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. pic.twitter.com/on76nd01FE
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 14, 2025