Organismos que agrupan a personas con discapacidad se movilizaron este martes frente al Congreso para exigir que se declare la Emergencia Nacional en Discapacidad. La protesta, encabezada por distintos colectivos y prestadores de servicios, buscó presionar por el tratamiento inmediato del proyecto que propone una serie de medidas para sostener el sistema de atención hasta diciembre de 2027.
El reclamo se centró en el impacto que han tenido los recortes en salud, accesibilidad, empleo y protección social implementados por el gobierno nacional. Desde las organizaciones advierten que la situación se volvió insostenible y que miles de personas se ven afectadas por la falta de recursos.
Postergaron el tratamiento en Diputados
El proyecto iba a discutirse este jueves en un plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto, Discapacidad y Salud, pero el debate fue suspendido por el duelo nacional tras la muerte del papa Francisco. La nueva fecha quedó fijada para el miércoles 30, cuando se buscará emitir el dictamen que permita avanzar en el recinto.
Desde los espacios convocantes remarcaron que la declaración de emergencia responde a “una crisis estructural que lleva años y se profundizó con los ajustes actuales”. Según explicaron, el proyecto busca blindar presupuestos y asegurar la continuidad de políticas públicas que hoy están en riesgo.
Advierten sobre un sistema al borde del colapso
Karina Castagnola, integrante de Hablemos de Autismo Quilmes, sostuvo que el objetivo es garantizar “un financiamiento adecuado y sostenido” para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los programas que administra. “El ajuste nos dejó en un estado crítico. Necesitamos que el Congreso actúe ya”, afirmó.
Desde el entorno de la ANDIS señalaron que el organismo “debería estar garantizando derechos, pero no se hace porque no se quiere hacer”. En ese sentido, cuestionaron la falta de voluntad política para revertir la situación.
Los prestadores también alertaron que muchos servicios podrían dejar de funcionar por falta de fondos. Las demoras en los pagos, la pérdida de cobertura y el deterioro de las condiciones de atención son parte de un escenario que, según denunciaron, “empuja a miles a la exclusión”.
Emergencia Nacional en Discapacidad, un pedido sin respuesta
El reclamo por la Emergencia Nacional en Discapacidad no es nuevo, pero cobró fuerza en los últimos meses por el contexto económico. Las organizaciones aseguran que seguirán movilizadas hasta que el Congreso le dé tratamiento definitivo al proyecto. El miércoles próximo, durante el plenario de comisiones, volverán a concentrarse frente al Parlamento con la misma consigna: que se apruebe la ley.