El presidente Javier Milei protagonizó un insólito momento al irrumpir en un programa en el que entrevistaban a su referente anarcocapitalista, el economista español Jesús Huerta de Soto. Acompañado por Manuel Adorni y José Luis Espert, el mandatario se sumó sin previo aviso al set para lanzar una encendida defensa de su plan económico y dijo: «El ajuste es popular, porque baja la inflación».
En una aparición sorpresiva en la señal A24, Milei insistió en que «la gente» apoya su política de recortes porque los resultados son visibles. «Mi popularidad está en niveles máximos. ¿Por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente porque baja la inflación. Al bajar la inflación, ¿Quiénes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía», afirmó el economista, desconociendo las crecientes protestas sociales de los jubilados, las huelgas de estatales y docentes, y los índices de pobreza.
La aparición del Presidente, más cercana al show mediático que a un anuncio institucional, generó sorpresa incluso en el estudio. Envalentonado, no solo defendió los efectos de sus medidas de ajuste, sino que elevó aún más sus promesas al asegurar que “ya no es una V, es un tilde”, en referencia a la recuperación de la actividad económica. «Estamos a punto de romper el pico máximo de la serie del Emae, que es la proxi del PBI mensual», dijo, sin aportar cifras oficiales.
Milei sigue alejado de las clases populares
Mientras Milei se felicita a sí mismo en vivo, el país transita uno de los períodos más críticos en décadas: caída del consumo, desplome de la industria, congelamiento presupuestario en universidades y ciencia, y salarios pulverizados por la inflación acumulada. En paralelo, su gobierno mantiene paralizadas las comisiones en el Congreso, impidiendo que se discutan proyectos para recomponer ingresos y frenar el deterioro social.
Pese a su euforia televisiva, la calle cuenta otra historia. Este mismo miércoles se realiza un paro nacional de docentes universitarios en rechazo a los recortes y al congelamiento de salarios, que acumulan una pérdida de hasta 128% frente a la inflación desde diciembre de 2023. Los jubilados de la mínima cobran una jubilación que apenas supera la Canasta Básica Total (CBT).
En su aparición, Milei también apuntó contra los medios y los economistas críticos: «Yo entiendo que algunos periodistas traten de menospreciar los resultados, pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando». Sin embargo, los datos más recientes de organismos oficiales y privados muestran un país estancado, con emergencia en salud, educación y un aparato productivo todavía en caída.
"Mi popularidad está en los niveles máximos": Milei aseguró que el ajuste "es popular". https://t.co/1o5bk5mv3W pic.twitter.com/gTCXNhdt8v
— MDZ Online (@mdzol) April 24, 2025
? JAVIER MILEI EN A24: ''Somos el Gobierno más reformista de la historia''
— A24.com (@A24COM) April 24, 2025
''La fuente del crecimiento es desregular, le dije a Meloni''.
?? Antonio Laje
? Seguí en #OtraMañana
? https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/H4mRSO1tia