El presidente de la Argentina, Javier Milei, defendió la visión de una sociedad con un Estado cada vez más reducido con una explicación que combinó filosofía política y tecnología. En ese marco, Milei afirmó: «Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado, pero no es incentivo compatible porque cuando lo hace otro, vos tenés incentivo a tener Estado para invadir al otro».
El líder de La Libertad Avanza apuntó a lo que llamó un «dilema de los prisioneros» aplicado a los Estados modernos: si bien una sociedad podría beneficiarse de eliminar al Estado, en un contexto internacional eso no es viable porque otros países con Estado podrían aprovechar esa debilidad para atacar o dominar al país que decida prescindir del suyo. Es decir, incluso si todos reconocen que menos Estado puede ser mejor, la falta de confianza mutua hace que nadie se anime a dar el primer paso.
No obstante, el mandatario argentino señaló que ese problema podría resolverse «en términos dinámicos», es decir, a medida que la realidad cambie con el paso del tiempo. Y ahí entró en juego la visión del economista sobre el rol de la tecnología: «Todo el progreso tecnológico y todo lo vinculado a la inteligencia artificial a mí me pone muy optimista porque eso va a permitir quitar funciones al Estado».
El ejemplo de Milei sobre la inteligencia artificial para achicar el Estado
«Si tengo que hacer un contrato, y ese contrato en 30 segundos me lo puede hacer una inteligencia artificial mejor que un ejército de abogados, ¿Para qué necesito estructuras burocráticas estatales?», dijo el economista.
El trasfondo de estas declaraciones es una de las ideas centrales del proyecto libertario de Milei: cuanto más se automatizan procesos, menos intervención estatal se necesita. Esto —sugiere— permitiría un Estado más pequeño, con menos gastos, lo que a su vez habilitaría una baja importante de impuestos.
La viralización de sus dichos generó tanto adhesiones como críticas en redes sociales. Para algunos usuarios, se trata de una visión de futuro con fuerte base tecnológica y un planteo disruptivo. Para otros, una visión excesivamente idealista que subestima los conflictos geopolíticos, la desigualdad estructural y las fallas del mercado.
Lo cierto es que, lejos de moderar su discurso, Milei sigue insistiendo en que el camino para una sociedad más libre y próspera pasa por disminuir el peso del Estado, delegando cada vez más tareas en el sector privado y el desarrollo tecnológico.
"La inteligencia artificial va a permitir quitar funciones al Estado"
— Corta ? (@somoscorta) April 24, 2025
Javier Milei afirmó que los "progresos tecnológicos" lo ponen "muy optimista" y ejemplificó: "En 30 segundos la inteligencia artificial me hace mejor un contrato que un grupo de abogados". pic.twitter.com/AmJ1STIG65