Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Polémica en el Senado: sin acuerdo para congelar sus sueldos, los legisladores cobrarán casi 9 millones de pesos

La falta de consenso entre los bloques permitió que las dietas se actualicen de manera automática según el salario del personal del Senado.

Senado

Los senadores nacionales evitaron avanzar en el tratamiento de sus dietas y, tras la última sesión de abril, cobrarán casi 9 millones de pesos brutos por mes a partir de mayo. La falta de acuerdo entre los bloques impidió que se prorrogara el congelamiento de haberes en el Senado que había vencido el 31 de marzo pasado.

Durante la sesión especial, que había sido convocada únicamente para homenajear al papa Francisco, no se abordó el tema salarial. Así, los legisladores verán acreditados en sus cuentas bancarias el nuevo monto, que prácticamente duplica los 4,5 millones que percibían hasta ahora.

La actualización de los sueldos se da automáticamente, conforme al reglamento interno, ya que las dietas están atadas al salario de los trabajadores del Senado. La vicepresidente y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, había exhortado a los bloques a definir el congelamiento en el recinto, pero no hubo consenso.

El debate que no se dio

El debate sobre las dietas de los senadores había tomado fuerza desde diciembre de 2024. No obstante, ningún espacio político impulsó la discusión formal.

La polémica arrastra un episodio emblemático: en abril del año pasado, el senador Martín Lousteau fue filmado votando el aumento de su sueldo con la mano alzada, en medio del discurso anticasta que promovía el Gobierno nacional.

Ese escándalo derivó en un congelamiento de haberes que, con una prórroga firmada por Villarruel durante el receso parlamentario, se extendió hasta marzo de 2025. Ahora, vencido el plazo y sin resolución política, se activa el esquema de actualización automática.

Cómo se calcularán las dietas

La fórmula vigente establece que cada dieta equivale a 2.500 módulos. Además, 1.000 módulos adicionales en concepto de gastos de representación y otros 500 por desarraigo.

Con los valores actuales, esa cuenta eleva el salario bruto de cada senador a casi 9 millones de pesos. Mientras que el sueldo neto rondaría los 7 millones de pesos.