Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

El vaticano ya tiene fecha para elegir al sucesor del Papa Francisco: ¿Cuándo inicia el cónclave y cómo es?

El lunes 5 de mayo iniciará el cónclave, un proceso histórico y extremadamente secreto para elegir al sucesor del Papa Francisco.

Papa Francisco

Tras el multitudinario funeral al Papa Francisco, la Iglesia Católica inicia un periodo de transición y el cónclave elegirá al sucesor del pontífice argentino. Este proceso está cargado de tradición y secretismo en una elección interna que definirá no solo al nuevo líder espiritual, sino también un nuevo rumbo para la iglesia. El cónclave iniciará entre el 5 y el 10 de mayo y cuenta con un importante proceso que no tiene un tiempo definido de duración.

Según la normativa del Vaticanoel cónclave no puede ser convocado durante los Novediales, el período de nueve días de misas por el alma del Papa fallecido, que comenzó con el entierro de Francisco el 26 de abril y concluirá el 4 de mayo. De esta manera, y teniendo en cuenta que el cónclave debe iniciarse entre 15 y 20 días de la muerte del pontífice, el cardenal Kevin Farrel, en su rol de camarlengo, anunció que el lunes 5 de mayo comenzará el proceso.

¿Cómo es el cónclave?

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina y contará con la presencia de 135 cardales de 71 países, todos ellos menores de 80 años. Los cardenales electores son recluidos en el interior, incomunicados del mundo exterior para garantizar la libertad de su discernimiento. El proceso de votación es secreto y se desarrolla en varias rondas, hasta cuatro por día.

Para ser elegido Papa, un candidato necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si tras varios días no se alcanza un acuerdo, se pueden realizar votaciones adicionales. El momento más esperado es la «fumata», que es el humo que indica si se eligió a un nuevo papa o no. Este humo sale de las papeletas quemadas, más una sustancia que produce el humo blanco en caso de que haya un ganador, de no ser así, el humo que sale por la chimenea es negro.

Una vez elegido, el nuevo Papa acepta su designación y elige su nombre pontificio, tal y como hizo el Papa Francisco en 2013. Posteriormente, se presenta al público desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la famosa frase «Habemus Papam» («Tenemos Papa»). El tiempo de duración de todo este proceso es indefinido y podría llevar meses hasta que haya un acuerdo, algo que hace mucho no sucede teniendo en cuenta la predisposición de todos los cardenales de tener un nuevo representante.

La previa al cónclave

Un punto crucial de este momento son los días previos al inicio formal del cónclave, que es cuando se realizan las «congregaciones generales». Estas son reuniones informales que permiten a los cardenales intercambiar puntos de vista sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia y el perfil deseable para el próximo Papa, según explicó NA.

En el ambiente se percibe responsabilidad y esperanza por sobre todas las cosas, aunque también una fuerte tensión porque el mundo observa con expectativa la elección de un nuevo líder religioso tras la muerte del Papa Francisco

En el ambiente se percibe una mezcla de «aprensión», «responsabilidad» y «esperanza» entre los cardenales, conscientes de la trascendental tarea que tienen por delante. Se habla de la necesidad de un «unificador» que pueda guiar a la Iglesia en un momento de diversas sensibilidades y desafíos internos.