Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Discapacidad: la oposición quiere declarar la emergencia hasta 2027

Los opositores criticaron el recorte en el área de discapacidad que realizó el presidente Javier Milei desde su asunción en 2023.

Discapacidad

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados retoman esta semana la ofensiva para sancionar una ley a favor de las personas con discapacidad, con el fin de declarar la emergencia hasta diciembre del 2027, cuando finaliza el Gobierno de Javier Milei. Este miércoles los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la izquierda buscarán emitir un dictamen para habilitar el tratamiento en el recinto para la segunda quincena de mayo.

La firma del dictamen se realizará en una semana compleja para el oficialismo ya que se realizará el martes la primera interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Mariano Cuneo Libarona y Luis Caputo y el titular de la Comisión de Valores, Roberto Silva, por el caso $LIBRA, y el miércoles se conformará la comisión investigadora.

El debate se podrá realizar porque se aprobó un emplazamiento en el recinto de sesiones para que se convoque al plenario de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y Presupuesto y Hacienda, debido a que este último organismo comandado por el libertario José Luis Espert se negaba a habilitar su tratamiento.

Los argumentos de la oposición

El presidente de la comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo (UP), señaló que «se debe aprobar esta ley de emergencia porque las personas con discapacidad la están pasando mal y tienen dificultades desde hace mucho tiempo. Pero en estos 16 meses de gobierno de Milei las dificultades claramente empeorado», remarcó el dirigente peronista.

En este mismo sentido aseguró que «se han dejado de prestarse los servicios básicos. Es muy difícil para alguien acceder a un medicamento hoy. No le están pagando al que trabaja en un taller protegido. No se sostiene el trabajo de los acompañantes en las escuelas porque están rotando. Pueden cobrar a 180 días y por eso rotan todo el tiempo».

«Hay un gran problema con las pensiones. El gobierno hizo una auditoría, lo cual está bien, pero la hizo mal. Envió 300 mil cartas documentos, telegramas. Le faltan todavía un millón. Hay un estado de desesperación de las personas. Hacen 10 horas de cola para mostrar su papel a la Agencia Nacional de Discapacidad. Realmente una situación muy crítica», agregó Arroyo en diálogo con NA.

Críticas al Gobierno

Por otro lado, Arroyo cuestionó la resolución 187 del Gobierno donde cambió «las pensiones y denominando a las personas con discapacidad como idiotas, imbéciles, débiles mentales. 100 años para atrás, de manera absurda. Lo que había en ese tiempo entonces es caída de las prestaciones, un gran problema con las pensiones y una desesperación de las personas, y maltrato. Y por eso queremos aprobar esa ley para corregir esto».

También generó rechazo en diputados la decisión del Gobierno de no adherir a la declaración internacional sobre la inclusión de personas con discapacidad, firmada en Berlin. En ese sentido, el diputado nacional de la Democracia Cristiana, Juan Fernando Brügge, expresó un «enérgico rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de no adherir a una declaración internacional sobre la inclusión de personas con discapacidad».