Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Supermercados mayoristas lanzan una semana de descuentos para estimular el consumo

La iniciativa contará con más de 200 supermercados mayoristas y buscará ofrecer rebajas en alimentos, bebidas y artículos de primera necesidad.

Consumo

En un contexto de consumo deprimido y con el objetivo de dinamizar las ventas, más de 200 supermercados mayoristas lanzarán entre el 19 y el 25 de mayo la «Black Week Nacional Mayorista», una semana de promociones en productos de primera necesidad que incluirá descuentos de hasta el 40%.

La iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), permitirá también las compras al por menor, con la intención de atraer tanto a consumidores individuales como a pequeños comerciantes.

Una apuesta ante el consumo en baja

La medida llega tras meses de retroceso en el consumo masivo. Según datos de la consultora Scentia, en marzo se registró una caída interanual del 5,4%, aunque el canal mayorista mostró un leve repunte del 0,3%. La expectativa ahora es capitalizar esa recuperación con promociones que logren impulsar nuevamente las ventas.

Entre las cadenas que ya confirmaron su participación figuran Maxiconsumo, Nini Mayorista y Makro, recientemente adquirida por el grupo Cencosud. El evento abarcará alimentos, bebidas, productos de higiene, perfumería y limpieza.

Precios, impuestos y reclamos sectoriales

El lanzamiento de «Black Week» se da en paralelo a las negociaciones por los aumentos de precios entre supermercados, empresas de consumo masivo y el Gobierno, tras el fin del cepo. Desde el sector mayorista insistieron en que la presión tributaria sigue siendo uno de los principales factores de encarecimiento de los productos.

Durante un reciente encuentro con el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, los empresarios pidieron avanzar con una reforma que reduzca tasas como Ingresos Brutos y otros cargos “ocultos” que impactan sobre los precios finales.

En ese marco, destacaron la eliminación de aportes obligatorios como el INACAP, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger y la diputada Marcela Pagano, como una señal positiva para mejorar la competitividad en el sector.

Objetivo: mejorar las ventas y frenar la caída

Desde Cadam explicaron que el evento busca alcanzar tanto a los consumidores de menores recursos, que suelen abastecerse en mayoristas, como a los minoristas que necesitan reponer mercadería a valores más accesibles.

“La idea es que toda la cadena tradicional del comercio, desde los fabricantes hasta los consumidores, se vea beneficiada”, destacó Juan Castro, presidente de la entidad. La apuesta es sostener la recuperación incipiente de marzo y contrarrestar la caída generalizada del consumo que todavía afecta a la actividad.