El índice de confianza en el Gobierno cayó en abril por quinto mes consecutivo y encendió alarmas sobre el desgaste de la gestión de Javier Milei. El relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que el nivel de confianza bajó a 2,33 puntos en una escala de 0 a 5, con un retroceso del 3,7% respecto de marzo. La comparación histórica muestra que Milei está por debajo de Mauricio Macri en el mismo período, aunque supera los registros de Alberto Fernández.
Javier Milei muestra su quinto retroceso en el índice de confianza
El informe revela que el índice de confianza en el Gobierno actual es un 10,7% menor que el de abril de 2017, durante la administración de Mauricio Macri. Sin embargo, todavía es un 34,5% más alto que el de abril de 2021, bajo el mandato de Alberto Fernández. Según el reporte, la tendencia de baja comenzó en diciembre de 2024 y acumula una caída del 12,4% en estos cinco meses.
La Universidad Torcuato Di Tella detalló que el promedio de confianza en los primeros 17 meses de Milei fue de 2,51 puntos, contra los 2,63 puntos que Macri registraba a esta altura de su mandato. El desempeño de Milei, sin embargo, supera al de Fernández, que en igual período acumulaba una media de 2,26 puntos.
La confianza bajó en todos los aspectos del Gobierno
El deterioro en la imagen del Gobierno alcanzó a los cinco componentes del índice de confianza. La evaluación de la capacidad para resolver los problemas del país bajó a 2,77 puntos (-3,0%). La honestidad de los funcionarios cayó a 2,58 puntos (-1,5%), y la eficiencia en el gasto público descendió a 2,35 puntos (-0,2%). También se registraron bajas en la evaluación general del Gobierno (2,02 puntos, -4,9%) y en la preocupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7%).
Otro dato que destaca el informe es que el índice de confianza en el Gobierno fue más alto entre hombres, jóvenes de entre 18 y 29 años, residentes del interior del país y personas con estudios terciarios o universitarios. Además, la percepción fue mejor entre quienes no fueron víctimas de delitos en el último año y entre quienes creen que la situación económica mejorará en los próximos doce meses.
A pesar de los retrocesos, Javier Milei mantiene un nivel de confianza en el Gobierno que, si bien no alcanza los números de Macri, todavía se ubica por encima de lo que registraba Alberto Fernández en su segundo año de gestión.