Este martes, desde las 12:30, se reunirá el consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) con empresarios y miembros del Gobierno para fijar los nuevos valores del haber mínimo. El llamado se formalizó a través de la Resolución 1/2025 de la de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La reunión, que se llevará a cabo de manera virtual, tiene como objetivo principal la determinación del Salario básico y la fijación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. Cabe recordar que de los haberes mínimos también se desprenden los valores de jubilaciones, asignaciones y programas sociales, por lo que las negociaciones son de extrema relevancia.
Desde el Gobierno consideran que no les pueden dar un gran aumento teniendo en cuenta como el salario mínimo desprende otros haberes, generando así un gasto importante para el Estado. Por su parte, el consejo del SMVM considera que la pérdida del poder adquisitivo en la gestión de Javier Milei es uno de los golpes más duros contra la sociedad, por lo que quieren empezar a achicar esa brecha.
De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil
La última actualización del SMVM se remonta a diciembre de 2024, cuando, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de fijar los nuevos montos mediante un decreto. En ese momento se estableció un piso salarial de $279.718 para los trabajadores mensualizados. Esta medida se complementó con incrementos escalonados en enero, febrero y marzo, alcanzando gradualmente los $296.832 en el último mes.
Por el momento, se desconoce de cuánto será el aumento en el salario mínimo, aunque muy probablemente se ubique por debajo de la inflación acumulada, una política de negociaciones inamovible para los libertarios. De ser así, se continuaría con la caída de la pérdida económica en el salario de los trabajadores.