Este martes 29 de abril, a partir de las 20 horas, se llevará a cabo el debate obligatorio entre los 17 candidatos que encabezan las listas para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. El evento, organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE), se transmitirá en vivo por el Canal de la Ciudad y estará disponible para su retransmisión por otros medios de comunicación.
El debate se desarrollará en el estudio del Canal de la Ciudad y se espera que tenga una duración de aproximadamente tres horas. Durante el encuentro, cada candidato dispondrá de un minuto para su presentación inicial, seguido de un bloque temático titulado «Propuesta Legislativa», en el cual tendrán dos minutos para exponer una propuesta concreta. Posteriormente, recibirán tres preguntas de otros candidatos (de hasta 20 segundos cada una) y contarán con dos minutos para responderlas. El debate finalizará con un mensaje de cierre de un minuto y medio por parte de cada postulante.
Entre los principales candidatos se encuentran Silvia Lospennato por «Buenos Aires Primero» (PRO), Leandro Santoro por «Es Ahora Buenos Aires» (peronismo y kirchnerismo), Manuel Adorni por «La Libertad Avanza», Horacio Rodríguez Larreta por «Volvamos Buenos Aires», Vanina Biasi por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Paula Oliveto por la Coalición Cívica-ARI, y Ramiro Marra por «Libertad y Orden».
También estarán Mila Zurbriggen (El Movimiento – Nueva Generación), Marcelo Peretta (Movimiento Plural), César Biondini (Frente Patriota Federal), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo -MID-), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la soberanía), Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres), Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria), Alejandro Kim (Principios y Valores) y Lucille Levy (Evolución).
Este debate se presenta como una oportunidad clave para que los candidatos expongan sus propuestas y contrasten sus ideas en un escenario público, a menos de tres semanas (18 de mayo) de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que los temas de seguridad, economía, educación y salud sean centrales en las exposiciones y cruces entre los postulantes.
La presencia en el debate de los candidatos porteños de la Ciudad de Buenos Aires es obligatoria
La participación en este debate es obligatoria para todos los candidatos, según lo establece el Código Electoral de la Ciudad. La ausencia injustificada podría acarrear sanciones, lo que refuerza la importancia del evento en el calendario electoral porteño.
El debate se produce en un contexto político marcado por el desdoblamiento de las elecciones porteñas respecto de las nacionales y la suspensión de las PASO en la Ciudad, decisiones impulsadas por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, con el objetivo de focalizar la discusión en la agenda local.
