El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, confirmó que la Convención Constituyente comenzará a sesionar el próximo 14 de julio. De esta manera, desestimó la propuesta de la oposición de postergar el inicio de la reforma para febrero de 2026. En conferencia de prensa, Pullaro justificó su decisión al señalar que “hay cosas importantes que tenemos que cambiar” y que el momento para hacerlo es ahora.
La reforma apunta a modificar 42 artículos de la Constitución provincial. Entre los cambios más relevantes se encuentran la habilitación de la reelección del gobernador y vicegobernador, la autonomía municipal para Rosario, el voto joven a partir de los 16 años y la implementación de la cláusula de “Ficha Limpia”. También se prevé eliminar los fueros, ampliar el período de sesiones legislativas, reformar la Corte Suprema provincial y establecer un tope de edad para sus jueces.
Pullaro explicó que ya se están redactando los decretos reglamentarios para poner en marcha el proceso. Asimismo, anunció que las comisiones podrán sesionar no solo en la capital provincial, sino también en ciudades clave como Rosario y Santa Fe. “Queremos una reforma que se discuta en todo el territorio, de manera federal y transparente”, destacó.
Tensión con la oposición por la fecha y el contenido de la reforma
La decisión de avanzar con la reforma en julio generó resistencia en sectores del peronismo, que planteaban una postergación hasta 2026. Para el oficialismo, esta propuesta buscaba dilatar cambios clave, como la sanción de la ley de Ficha Limpia y el límite de 75 años para los jueces del máximo tribunal. Desde el entorno de Pullaro aseguran que el PJ intenta proteger su armado político y posicionarse como principal oposición, luego de haber quedado en segundo lugar en las elecciones del 14 de abril.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, respaldó la postura del gobernador. En declaraciones públicas, criticó a quienes pretenden demorar el proceso: “Si te inscribís para ser convencional en abril, no podés pedir nueve meses más para estudiar. Hagamos esa reforma cuanto antes. El que no esté preparado, que estudie un par de horas más por día”, sostuvo.
La coalición gobernante “Unidos para Cambiar Santa Fe” logró asegurarse una mayoría en la Convención, pero deberá negociar varios puntos con la oposición para aprobar el paquete completo de reformas. El oficialismo considera que el respaldo social obtenido en las urnas y la urgencia de las transformaciones propuestas son argumentos suficientes para avanzar sin más dilaciones.
Reforma institucional, judicial y previsional
Desde su asunción, Pullaro planteó una ambiciosa agenda de cambios estructurales. A la reforma constitucional se suman una reforma judicial y una reforma previsional. En todos los casos, el gobernador busca generar consensos amplios que respalden un nuevo diseño institucional para Santa Fe. Con esta estrategia, también apuntala su liderazgo dentro del radicalismo y del frente que integra al PRO.
Cabe recordar que el propio Pullaro encabezó la lista de convencionales constituyentes de su espacio, una jugada que le permitió consolidar su liderazgo y alinear a su coalición. Además, relegó a La Libertad Avanza al tercer lugar en la reciente contienda electoral, reforzando su legitimidad para liderar el proceso.
Estamos trabajando para que la Reforma de la Constitución de Santa Fe se concrete este año.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) April 22, 2025
Comenzamos el diálogo con los convencionales electos de diferentes espacios políticos. Queremos construir la Constitución mas moderna del país, con valores claros que marquen el rumbo de… pic.twitter.com/E9VM9L1lCi