Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Festejos en el Gobierno nacional: Aerolíneas Argentinas no necesitará fondos del Estado por primera vez

Además de Aerolíneas Argentinas, el caso de la empresa estatal AySA también registró superávit en el balance por primera vez en su historia. Sin embargo, el gobierno insiste en privatizarlas.

Aerolíneas Argentinas

El vocero presidencial Manuel Adorni informó este miércoles que Aerolíneas Argentinas no requerirá aportes estatales en 2025, un hecho inédito desde su estatización en 2008. «Por primera vez desde su estatización, Aerolíneas Argentinas no va a necesitar fondos del Estado», aseguró en conferencia de prensa desde Casa Rosada. Atribuyó el cambio a una «drástica reducción de costos» que incluyó el recorte del 15% de su planta de trabajadores y la eliminación del 85% de los cargos directivos.

Adorni explicó: «En los últimos 16 años, Aerolíneas Argentinas registró una pérdida operativa anual promedio de 400 millones de dólares, saldada a través del Tesoro Nacional y transferencias acumuladas durante todos estos años de 8.000 millones de dólares».

El dirigente de La Libertad Avanza celebró que este cambio de rumbo proyecta un modelo de gestión sustentable y dijo: «Este escenario marca un punto de inflexión para Aerolíneas Argentinas: no solo deja atrás más de una década de déficit operativo, sino que proyecta un modelo de gestión autosustentable, con foco en la eficiencia y la productividad, construyendo la viabilidad necesaria para una eventual privatización. «El saneamiento de empresas públicas es necesario para su privatización».

El Gobierno nacional celebró el balance positivo de AySA

En esa línea, también anunció avances en otra empresa estatal: “AySA tuvo por primera vez en 17 años superávit fiscal”. Según el Gobierno, este tipo de resultados se enmarcan en un proceso más amplio de saneamiento de las compañías públicas que, eventualmente, podrán ser ofrecidas al sector privado, como se propuso con la privatización de Enarsa (Energía Argentina S.A.).

También aprovechó para criticar la gestión del exministro Sergio Massa. “Hace poco más de un año había filas eternas en las estaciones de nafta de la Argentina. La baja del precio de los combustibles es una consecuencia clara de la estabilidad económica, síntoma de que Argentina se está convirtiendo en un país normal».

Adorni denunció una supuesta irregularidad en el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos: «Luego de una inspección se encontró que funcionaba desde 2018 una redacción de medio digital llamado El Grito del Sur, que se definía como un medio popular transfeminista y millennial, hecho por y para les jóvenes y trabajadores. Esto era una ocupación ilegal que se sostenía gracias a acuerdos políticos de la gestión anterior. Bajo el paraguas de los derechos humanos financiaban la editorial partidaria kirchnerista». En ese marco, añadió que «gastaban en sueldos 16 millones de pesos por mes» y que el Ministerio de Justicia ya realizó la denuncia pertinente «ante la fiscalía».