Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La CGT advierte al Gobierno nacional: «El trabajo es sagrado y está bajo amenaza»

La central obrera expresó preocupación por el agravamiento de los niveles «obscenos» de pobreza y marginalidad que padece la Argentina.

CGT

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un duro documento contra el Gobierno nacional, al que acusa de ignorar los reclamos del movimiento obrero y de aplicar un ajuste que golpea directamente a los trabajadores y jubilados. «Nos encuentra preocupados y alertas por la situación social, económica y laboral que estamos atravesando», señalaron desde la central sindical.

La CGT denunció que el Gobierno «no atiende reclamos, no escucha y no dialoga», mientras ejecuta «un grave ajuste cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos». Además, remarcaron que mientras tanto «el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias».

En un comunicado titulado «El trabajo es sagrado», la central obrera advirtió que las decisiones oficiales están impulsadas por «una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública», que incrementa la deuda social, debilita el federalismo y deteriora las economías regionales. «Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas», sostuvieron.

El pronunciamiento también alerta sobre el “desmantelamiento del Estado” a través de despidos, abandono de la obra pública y desfinanciamiento de áreas clave como salud y educación. «Los dólares que ingresan al país son fundamentalmente de deuda, lo que agrava la hipoteca del pueblo argentino, su futuro y la soberanía de sus decisiones», denunciaron en un comunicado que fue difundido por uno de los líderes, Héctor Daer.

El mensaje de la CGT al gobierno por la pobreza y la inflación

La CGT reclamó «respeto a las paritarias libres», homologación de convenios colectivos, aumentos de emergencia para jubilados y «poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta».

En el documento también se rechaza la privatización del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y otros organismos estatales, y se reclama una política exterior que defienda los intereses nacionales. Además, reafirmaron «la autoridad argentina sobre las Islas Malvinas».

Imagen
Imagen