Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputados debatieron la reforma previsional mientras jubilados reclamaban en las calles

Mientras miles de jubilados se movilizaban frente al Congreso, en Diputados se debatió una posible reforma del sistema previsional. Especialistas y legisladores apuntaron a consensuar cambios clave antes del 13 de mayo.

Reforma previsional
Mientras jubilados se movilizaban frente al Congreso, Diputados debatieron una posible reforma previsional que busca modificar haberes y condiciones de acceso al sistema.

 En paralelo a la movilización de los jubilados, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados avanzó con el tratamiento de una posible reforma previsional. Legisladores de distintos bloques escucharon a especialistas que coincidieron en la necesidad de modernizar el sistema sin perder de vista su sostenibilidad. La fecha clave para alcanzar consensos se fijó para el 13 de mayo.

El debate surgió tras el impulso de bloques opositores que buscan reabrir la discusión tras el vencimiento de la moratoria. El objetivo es generar un sistema más inclusivo y justo para quienes no alcanzaron los 30 años de aportes, pero ya cumplieron la edad jubilatoria. También se propuso actualizar el haber previsional y el bono vigente de $70.000.

La diputada Gabriela Brouwer de Koning (UCR), que preside la Comisión de Previsión Social, remarcó que toda propuesta debe pensarse a largo plazo. “No se trata de hacer demagogia, sino de ser serios. Detrás de cada número hay personas”, afirmó. Actualmente, la jubilación mínima es de $285.820, mientras que la PUAM llega a $228.656.

Proyectos cruzados y foco en el haber mínimo

Durante el plenario, el economista Rafael Rofman advirtió que el sistema argentino “tiene buena cobertura pero es caro, injusto e ineficiente”. Por su parte, el abogado previsional Adrián Troccoli advirtió que “en los últimos siete años, algunos jubilados perdieron hasta la mitad de su haber real”.

También tomaron la palabra jubilados que se manifiestan cada semana. Liliana Kunis Mesa, abogada y exdirigente de SUTEBA, expresó: “Los trabajadores aportan. El problema no somos nosotros. Vamos a seguir marchando hasta recuperar lo que nos corresponde”.

Entre los proyectos en discusión, uno de los más amplios es el presentado por los diputados Agustín Domingo y Alejandra Torres. Su propuesta busca crear un nuevo sistema proporcional, sin topes definidos, que flexibilice el acceso a beneficios pero premie los aportes.

Desde Unión por la Patria, en tanto, se propone extender la moratoria previsional vencida en marzo, actualizar el bono hasta los $131.622 y otorgar una suba del 15% a quienes no llegan a cubrir la canasta básica. En paralelo, sectores opositores como la Coalición Cívica o el bloque de Danya Tavela presentaron propuestas alternativas para que quienes aportaron entre 10 y 29 años puedan cobrar una prestación proporcional.

De cara al 6 y al 13 de mayo, los diputados intentarán consensuar un dictamen unificado. Mientras tanto, los jubilados siguen en la calle reclamando una reforma previsional que los tenga en cuenta.