Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El PRO se mantiene expectante sobre Milei: «Argentina no cambió, solo tiene un gobierno con impulso reformador»

Luciano Laspina, economista y diputado nacional del PRO, lanzó una serie de definiciones clave sobre la realidad económica del país.

PRO

Luciano Laspina, economista y diputado nacional del PRO, lanzó una serie de definiciones clave sobre la realidad económica del país en una entrevista con Regreso CNN. En su análisis, aseguró que la Argentina sigue atrapada en un patrón cíclico de crisis y advirtió que, más allá del entusiasmo inicial, los mercados aún dudan de la sustentabilidad política de las reformas.

Según el legislador, “cada era política termina en una crisis”, fenómeno que atribuyó a modelos de economía “estatista, cerrada y con déficit fiscal al estilo kirchnerista”. En ese marco, explicó que los inversores internacionales siguen sin garantías: “Los inversores afuera se preguntan si Argentina cambió para siempre en esta materia o si es solo el impulso reformador de este gobierno”.

¿Reformas duraderas o espejismo momentáneo?

Laspina se mostró cauto frente a los logros fiscales que el Gobierno celebra: si bien el oficialismo asegura haber alcanzado un equilibrio fiscal inédito, el diputado subrayó que no hay seguridad de que ese equilibrio se mantenga. “Lo que le falta al gobierno es darle institucionalidad al régimen monetario y cambiario, y darle independencia al Banco Central”, sentenció.

En cuanto al desempeño actual, advirtió que aún no se vislumbra una recuperación sólida: “La inversión viene rezagada junto a la construcción”, y afirmó que algunos sectores productivos “están apretados por el tipo de cambio bajo y el costo argentino”. A eso sumó un diagnóstico contundente: “Es imposible que todos ganemos si de un día para otro cambia el set de precios relativos”.

¿Qué pasó con la dolarización?

Uno de los puntos más tensos fue el análisis sobre la promesa de dolarización. Laspina marcó una contradicción entre el discurso de campaña del presidente Milei y las medidas adoptadas en los primeros meses de gestión: “En el medio hizo un plan que es la antítesis de eso porque está fortaleciendo el peso a través de muchas variables”. La estrategia actual, a su entender, es inédita: “Una dolarización endógena como plantea el presidente Milei es algo inédito. Hay incertidumbre del mercado sobre hacia dónde va el modelo”.

Reformas estructurales y tensiones internas

Consultado por el camino hacia reformas profundas, Laspina fue claro: “Para sostener un peso fuerte o el equilibrio fiscal, se requieren cambios estructurales que mejoren la solvencia del sistema”. Habló de una agenda que incluye reformas fiscales, previsionales y laborales, y que, para concretarse, necesita consensos amplios.

“El gobierno tiene que decidir si va a un sistema hegemónico, bipartidista o fraccionado”, dijo, al tiempo que criticó el enfrentamiento con el PRO: “La decisión política es si junta 87 legisladores para abroquelarse y no pasar reformas, o si junta 129 reformistas que banquen las reformas que Argentina necesita”.

¿Salida del cepo? Todavía no

Finalmente, Laspina se refirió a la política cambiaria y celebró algunos avances: “La flexibilización cambiaria ha sido un éxito”, aunque marcó una salvedad: “No lo llamo salida del cepo porque todavía hay una regulación asimétrica. Salieron para las personas físicas, pero no para las empresas”.