Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei aseguró que le cumplió su promesa al Papa Francisco: «Sacamos a 10 millones de la pobreza»

El presidente reveló que el pontífice seguía de cerca la situación social en Argentina y que tenía «un especial cuidado con los vulnerables».

Javier Milei

El presidente Javier Milei reveló que el Papa Francisco estaba al tanto de la pobreza en Argentina y que eso lo llevó a comunicarse con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. En este marco, el presidente aseguró que logró cumplir con la promesa que le hizo al pontífice argentino de bajar la pobreza en el país en casi 10 millones de personas.

«Fue muy afectuoso. Después lo visité en Roma, le pedí perdón por mis exabruptos, tuvimos una charla maravillosa y me pidió que cuidara por los más vulnerables«, recordó Milei sobre el pontífice recientemente fallecido. «Me comprometí a documentarlo vía la ministra Pettovello. Después tuvimos algunas llamadas telefónicas donde me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de la pobreza«, señaló.

En este marco, Javier Milei aclaró que su tarea «no está terminada» porque todavía hay un 38,1% de pibres en Argentina. «Si caímos en una hiper y nos íbamos arriba de 90% era una catástrofe. Uno tiene que saber de dónde parte, nadie está diciendo que el problema se termino sino que lo estamos resolviendo a una velocidad nada convencional«, detalló en diálogo con El Observador.

Javier Milei adelantó el fin de la inflación

Uno de los puntos que más le preocupaban al Gobierno al inicio de su mandato era la inflación, un indicador que por su enorme aceleración en los últimos años hizo que muchas personas quedaran en la pobreza. Sin embargo, el presidente asegura que para mediados de 2026 no habrá más inflación en Argentina, un dato alentador tras casi un año a la baja.

«Somos optimistas porque los pronósticos catastróficos no se van a materializar. Frente a la volatilidad que se generó en la demanda de dinero en el mes y medio previo a la salida del cepo que derivó en un salto de inflación en el mes de marzo, si estuviéramos en el mismo nivel sería un logro. Tenemos la expectativa de que va a ser menor», señaló.

Además, Javier Milei bromeó: «Hay títulos que cotizan, por tanto no podría estar dando información. Como es información sensible para los mercados, no la pido. Puede llegar a dar lugar a malas interpretaciones, se llama profilaxis».