Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gordo Dan pidió presos por decreto «como hizo Alfonsín», pero su versión fue desmentida

El influencer libertario reclamó detenciones de periodistas como en 1985 durante el gobierno de Raúl Alfonsín, pero los hechos muestran otra cosa.

El Gordo Dan
El Gordo Dan pidió presos por decreto “como hizo Alfonsín”, pero su versión fue desmentida: el decreto de 1985 no apuntó contra periodistas.

El influencer libertario El Gordo Dan publicó en la red social X un mensaje que generó revuelo. Pidió que el presidente Javier Milei “meta presos a algún periodista por decreto como hizo Alfonsín”. Su comentario recibió críticas y fue desmentido por periodistas y especialistas en historia reciente.

El mensaje hacía referencia al decreto 2049, firmado por Raúl Alfonsín en octubre de 1985. En ese momento, el gobierno había decretado un estado de sitio tras una serie de atentados con bombas y amenazas. Ese decreto ordenó 12 detenciones, pero no por razones vinculadas al trabajo periodístico.

El decreto de Alfonsín no apuntó a periodistas por su labor

Entre los detenidos hubo seis militares, incluido el general retirado Guillermo Suárez Mason, y seis civiles. Entre estos últimos figuraban el analista político Rosendo Fraga, el periodista Jorge Vago (de Prensa Confidencial) y Daniel Horacio Rodríguez (de La Prensa). El gobierno argumentó que esas personas estaban involucradas en maniobras para desestabilizar el proceso democrático.

Las detenciones se enmarcaron en una medida de emergencia. El estado de sitio duró 60 días y terminó en diciembre de 1985. Luego, la jueza Amelia Berraz de Vidal dictó el sobreseimiento de todos los acusados, salvo Suárez Mason, quien enfrentaba otras causas.

Respuestas desde el periodismo

El periodista Gabriel Levinas respondió directamente al posteo de El Gordo Dan. “Nunca fue periodista el detenido por decreto, era un analista político a quien se lo vinculó con un golpe de Estado, hijo de un militar, Rosendo Fraga”, escribió en X. Su aclaración fue una de las más compartidas tras la polémica.

Otras voces del periodismo y la política también desmintieron al influencer. Recordaron que el decreto buscaba frenar amenazas reales y no tuvo como objetivo perseguir a la prensa. La interpretación de El Gordo Dan fue calificada como errónea y desinformante.

Clima de tensión con los medios

Este episodio se suma a otras expresiones hostiles hacia el periodismo desde sectores cercanos al oficialismo. El propio Javier Milei ha dicho que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, una frase que alimentó las críticas por el trato hacia los medios.Usar hechos del pasado para justificar detenciones actuales representa un riesgo. El decreto de Alfonsín no fue una herramienta contra periodistas. La libertad de prensa no debe ponerse en discusión en una democracia que se respeta a sí misma