Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Argentina negocia con Brasil para destrabar la baja de aranceles del Mercosur

El canciller Gerardo Werthein recibirá este viernes en el Palacio San Martín a sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

alianza estratégica
Argentina y EE. UU. reafirmaron su alianza estratégica en seguridad y derechos humanos. Gerardo Werthein y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio destacaron la lucha contra el terrorismo y el apoyo a la transición democrática en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Con el objetivo de amortiguar el impacto de las tarifas recíprocas anunciadas por la administración de Donald Trump, la Argentina busca avanzar con Brasil en una nueva flexibilización del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur. En ese marco, el canciller Gerardo Werthein recibirá este viernes en el Palacio San Martín a sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, en un intento por cerrar un acuerdo que permita ampliar, de forma temporal, la lista de productos exceptuados.

Actualmente, la Argentina cuenta con alrededor de 100 ítems excluidos del AEC, y pretende incorporar al menos 50 más. Los productos en cuestión pertenecen a sectores sensibles para los Estados Unidos, lo cual podría facilitar una negociación con Washington para evitar represalias comerciales más duras. Las conversaciones siguen abiertas, y el respaldo de Brasil es clave.

Luego de la cumbre de cancilleres celebrada a comienzos de abril, hubo consenso general sobre la necesidad de extender las excepciones. Sin embargo, el gobierno de Lula da Silva decidió iniciar una revisión técnica interna, a través de los ministerios vinculados a comercio, economía e industria. El análisis detallado busca determinar el impacto que la medida tendría sobre el mercado interno brasileño y sus industrias estratégicas.

La Casa Rosada apunta al respaldo político de Lula

Pese a las diferencias ideológicas entre ambos gobiernos, la administración de Javier Milei enfocó sus esfuerzos en conseguir el aval de Brasil. Según confirmaron fuentes diplomáticas, Paraguay ya expresó su apoyo a la propuesta argentina y Uruguay también mostró predisposición, aunque con reservas. Bolivia, en proceso de adhesión plena al bloque, participa como observador activo.

“La política exterior brasileña respeta las decisiones del Ejecutivo, pero también se basa en evaluaciones técnicas de los ministerios afectados”, señalaron desde el entorno diplomático. De allí la cautela de Brasilia, que aún no definió su posición final, aunque mantiene el canal de diálogo abierto.

Desde Buenos Aires, el contexto político también condiciona las gestiones. La reciente visita del jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, fue leída como una señal positiva de acercamiento a la administración republicana. En paralelo, el viaje de Milei a Paraguay para reunirse con Santiago Peña funcionó como un gesto de continuidad institucional dentro del Mercosur, tras sus anteriores cuestionamientos al bloque regional.

Una medida clave antes de la cumbre de julio

La expectativa en Cancillería es cerrar los últimos puntos este viernes, antes de la cumbre de líderes del Mercosur que se celebrará en Buenos Aires durante los primeros días de julio. Allí se prevé anunciar formalmente la ampliación de la lista de excepciones y debatir una eventual modernización del bloque, reclamada desde hace tiempo por varios países miembros.

Fuentes consultadas evitaron dar precisiones sobre los 50 códigos arancelarios específicos que Argentina quiere incluir, aunque confirmaron que el listado fue trabajado en conjunto con sectores exportadores locales. El objetivo principal es proteger la industria nacional frente al ingreso de productos importados con menores costos, especialmente de origen estadounidense.

En el Gobierno destacan que una mayor flexibilidad del AEC permitiría adaptarse con rapidez al nuevo contexto global, sin romper con los principios de integración regional. Aun así, la viabilidad del plan depende del respaldo de Brasil, que representa el 70% del PBI del Mercosur y tiene el mayor peso político del bloque.