Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

En busca de descuentos: los argentinos se aferran a las tarjetas de crédito para llegar a fin de mes

Las promociones bancarias y los planes de cuotas (de 3 y 6 pagos) se convirtieron en la principal tabla de salvación para miles de familias.

Tarjetas de crédito

En un contexto de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo, los argentinos están modificando sus hábitos de consumo: crece con fuerza el uso de tarjetas de crédito en cuotas y las transferencias entre billeteras virtuales, mientras que el efectivo y la tarjeta de débito pierden protagonismo. Según el último informe del Banco Central, los pagos con débito cayeron casi un 12% en el primer trimestre de 2025, mientras que las operaciones con crédito aumentaron más del 10%.

El principal motor de esta tendencia es la necesidad de financiar gastos corrientes. Las promociones bancarias y los planes de cuotas (de 3 y 6 pagos) se convirtieron en la principal tabla de salvación para miles de familias que no llegan a fin de mes. De hecho, según datos de Payway, el 32% de las compras con crédito ya se realiza en cuotas, frente al 20% del año pasado, y casi el 70% se concentra en planes de hasta seis meses.

El auge de las billeteras digitales también es una respuesta directa al deterioro económico. En marzo se realizaron más de 582 millones de transferencias inmediatas por $53,6 billones, un aumento interanual del 28% en cantidad y 40% en monto. Casi tres de cada cuatro de estas operaciones se hicieron a través de CVU, es decir, desde o hacia billeteras virtuales.

Los pagos con QR, especialmente con dinero en cuenta, se consolidan como una alternativa cómoda y accesible tanto para consumidores como para comercios. Según el BCRA, en marzo se hicieron más de 72 millones de pagos con QR, un 98% más que un año atrás. En Fiserv destacaron que «cada temporada se supera la anterior, con cada vez más incentivos para usuarios y menos barreras para los comerciantes».

El efectivo se usa cada vez menos en la Argentina

En paralelo, el efectivo va perdiendo peso: las extracciones en cajeros y los retiros de dinero en comercios cayeron un 30% interanual, según datos de Payway. La preferencia por lo digital no solo responde a la tecnología o la comodidad, sino a la necesidad de estirar cada peso al máximo, con descuentos, promociones y beneficios que no existen en el pago en efectivo.

Este cambio en la forma de pagar dice mucho sobre la economía argentina actual: una población cada vez más endeudada, que paga en cuotas lo que antes pagaba al contado, y que busca en la tecnología herramientas para resistir a una crisis que no da tregua. Mientras el consumo en términos reales cae, los medios de pago se adaptan al nuevo escenario, pero dejan al descubierto una realidad dura: ya no se compra por deseo, se compra por necesidad.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen