Para Mica Viciconte cada día es una nueva aventura junto a su hijo Luca, a quien ella y Fabián Cubero le dieron la bienvenida hace ya dos años y medio. La mediática suele también compartir sus experiencias con sus seguidores, que siempre se mantienen al tanto de lo que sucede en su vida desde sus redes sociales.
Pero esta vez a Mica Viciconte le tocó dar una noticia no muy grata, y es que su hijo Luca sufrió un fuerte accidente. Fue la propia panelista de Ariel en su salsa quien mostró lo sucedido a sus seguidores, ya que esto tuvo lugar en el living de su casa. Tras mostrar lo que tomaron las cámaras de seguridad, realizó un fuerte descargo desde sus historias de Instagram.
Según mostró Mica Viciconte en las capturas del video, Luca Cubero cayó de espaldas mientras jugaba en el sillón en el que se encontraba sentado su padre. Luego de que este se golpeara la nuca, sus padres corrieron a auxiliarlo. «Fue solo un susto. Nunca él se había sentado ahí; después de este golpe no se sienta más», comenzó.
«Lamentablemente son accidentes que ocurren en un abrir y cerrar de ojos. Los accidentes pasan pero quizás buscar equipar la casa con pequeñas cosas… puerta de seguridad, protectores en enchufes y esquinas. El banco logró que no caiga de una, fue una especie de roll. Uno de mis mayores miedos como mamá es que a mi hijo le pase algo», argumentó Mica Viciconte.
Mica Viciconte y Fabián Cubero recibieron fuertes críticas en las redes sociales por haber compartido el video del accidente. La situación escaló a tal nivel que incluso llegó a Arriba Argentinos (Canal Trece), donde un experto en el tema dio su visión al respecto. “Lamentablemente, el accidente en el hogar es una de las primeras causas de muerte en niños», señaló Eduardo Arellano.
Frente a la atenta mirada de los integrantes del noticiero, Eduardo Arellano continuó: «Y, lamentablemente, es algo preventivo. Es una muerte que se puede prevenir». «Pero siempre que hay un accidente en un niño hay un adulto responsable, que no está haciendo lo que tiene que hacer, que es la supervisión”, manifestó el emergentólogo.
Sobre este caso en particular, observó: “Si uno hila finito, vos lo ves al chico, que está jugando, trepando en el sillón, y ahí no estuvo el acto preventivo de decirle ´bajate´ o de retarlo. Siempre que hay un accidente, siempre va a haber un adulto que estaba distraído, charlando, con el teléfono o que no hizo lo que hay que hacer, que es la supervisión”.
