Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

La unión de las zonas vinícolas menos conocidas del Valle del Loira

Cuatro denominaciones poco conocidas se han unido para formar la asociación Loire Volcanique, con el fin de visibilizar esta zona vitivinícola infravalorada durante mucho tiempo.

Valle de Loira

En la actualidad, son numerosos los productores que buscan ampliar el mapa tradicional del Valle del Loira. Es que aquel mapa generalmente se extiende desde Nantes, en la costa atlántica, hasta la zona de Sancerre y Pouilly-Fumé, en el centro de Francia. Sin embargo, el nacimiento del río Loira se encuentra al sureste de esta zona, entre Clermont-Ferrand y Lyon, cerca de Le Puy-en-Velay, y en realidad existen cuatro denominaciones de origen en esta extensa extensión de tierra: Saint-Pourçain, Côtes d’Auvergne, Côtes du Forez y Côte Roannaise. En 2019, sintiéndose un tanto ignorados por el resto del Loira (y quizás por el resto del mundo del vino), unos 40 viticultores de estas cuatro denominaciones formaron una asociación llamada Loire Volcanique, en honor a los volcanes que esculpieron la región y gran parte de sus suelos.

Desde su concepción, la asociación ha trabajado incansablemente para visibilizar este grupo de denominaciones de origen, centradas principalmente en la variedad Gamay, con una amplia gama de expresiones en un terroir bastante diverso. Sus catas grupales han cobrado impulso a medida que se flexibilizan gradualmente las restricciones de viaje en la pospandemia, y los productores han encontrado nuevos compradores en Francia y en el extranjero.

“Denominaciones perdidas en medio de la nada, y todos estos volcanes alrededor; sin duda, hay una historia que contar”, dice Yvan Bernard de Les Chemins de l’Arkose, una finca orgánica en Côtes d’Auvergne que ahora comparte con su colega vinicultora Audrey Baldassin. Aunque buena parte de los suelos son de base granítica o caliza, el término «volcán» está ligado a la geología de la región en un sentido más amplio, y también crea un término general atractivo para distinguir las denominaciones de las que se encuentran río abajo en el Centro-Loira o el Valle del Loira.

Los caminos menos transitados

Más allá del creciente número de integrantes, la asociación parece atraer a un número cada vez mayor de profesionales y amantes del vino interesados ??en explorar nuevos senderos. «Hoy en día, la gente suele buscar denominaciones y variedades de uva menos conocidas para descubrir algo nuevo», señala Sophie Roux, copropietaria de la finca familiar Domaine des Bérioles, en Saint-Pourçain. Esta excepcional finca familiar elabora vinos magníficos con Gamay, Chardonnay y Tressalier, una variedad de uva blanca vivaz y compleja que fue la gloria de la denominación hace siglos.

También conocida como Sacy en la zona norte de Borgoña, Tressalier posee una acidez brillante que se percibe incluso en las añadas más cálidas, algo que podría resultar útil ahora que los veranos calurosos se convierten en la norma, en lugar de la excepción. También ofrece algo único para la denominación y una oportunidad para «devolver la gloria a Saint-Pourçain«, como lo expresa Ambroise Demonceaux, exgerente senior de Apple y cofundador de la ambiciosa y emergente Clos de Breuilly. Breuilly, junto con otras bodegas como la excelente Domaine Grosbot-Barbara, elabora cuvées refinadas con una crianza prolongada en barrica que podrían satisfacer fácilmente a los amantes de los vinos blancos de Borgoña de alta gama.

La oportunidad para las denominaciones más humildes

Las denominaciones más pequeñas del Loira también podrían tener la oportunidad de diversificarse de una forma menos accesible para las más grandes. Sancerre es conocido por un estilo muy específico de Sauvignon Blanc, y Chinon por un Cabernet Franc más estructurado, por ejemplo. Factores como las expectativas del mercado y el coste del terreno dificultan desviarse de los estilos esperados. Por otro lado, las zonas menos sujetas a las expectativas tienen mayor libertad para explorar diferentes uvas y estilos.

Además de sus frescos Gamays elaborados en las denominaciones Côtes du Forez o Côtes d’Auvergne, los viticultores de estas regiones volcánicas también cuentan con el terreno y la libertad para elaborar expresivos blancos de Pinot Gris, Viognier o Gewürztraminer, embotellados bajo la IGP Pays d’Urfé, así como algunos tintos de Pinot Noir o Gamaret. Los principios rectores de estas plantaciones parecen centrarse más en el disfrute, la curiosidad y el gusto personal que en la necesidad del mercado.