Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

«Sacá los dólares del colchón ya”: el plan bomba de Luis Caputo que podría cambiar la economía argentina

El Gobierno nacional prepara un paquete de medidas con el que espera remonetizar la economía y poner en circulación parte de los más de US$ 250.000 millones.

Caputo
Luis Caputo aseguró que el Gobierno negocia un desembolso inicial superior al 40% de los USD 20.000 millones con el FMI y descartó una devaluación.

En un movimiento que busca sacudir la estructura financiera del país, el Gobierno nacional prepara un paquete de medidas con el que espera remonetizar la economía y poner en circulación parte de los más de US$ 250.000 millones que los argentinos guardan fuera del sistema. El objetivo: que los dólares dejen de estar bajo llave y comiencen a usarse en la vida cotidiana.

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió un anuncio “que va a sorprender” en las próximas semanas. Aunque evitó dar detalles, aseguró que la iniciativa apunta a impulsar el uso masivo del dólar en las transacciones diarias, desde un almuerzo en un restaurante hasta una compra en supermercado. “Queremos que los dólares circulen. El crecimiento sólo llegará si se reactiva el consumo y eso requiere más volumen monetario”, explicó el titular del Palacio de Hacienda.

En concreto, informó NA, el Gobierno trabaja con ARCA en un esquema de incentivos fiscales, que incluye posibles reducciones en impuestos como el Impuesto al Cheque si se paga en dólares, y en la habilitación de mecanismos tecnológicos como pagos por código QR, para facilitar su uso. La apuesta es clara: convertir a la divisa estadounidense en un actor cotidiano del mercado interno, sin necesidad de imponer una dolarización formal.

Fuentes oficiales aseguran que este nuevo capítulo forma parte de la fase 3 del programa económico, cuyo foco es fomentar la competencia de monedas y dinamizar la economía sin emisión. En este escenario, no importa si se usa peso o dólar, sino que el dinero empiece a moverse. La consigna de Caputo es sencilla: que cada argentino elija con qué moneda operar.

Otra idea en evaluación es permitir que los agroexportadores liquiden divisas directamente entre privados, evitando la intervención del Banco Central. Eso representaría una ruptura con décadas de políticas cambiarias rígidas y podría abrir la puerta a una mayor entrada de capitales por vía comercial.

“Ya controlamos la inflación y paramos la emisión. Ahora toca movilizar los recursos dormidos, y eso incluye los dólares que están en cajas de seguridad, colchones o cuentas en el exterior”, señalan en el equipo económico. Para eso, el Gobierno entiende que tiene que ofrecer algo más que un blanqueo: necesita medidas concretas que hagan atractiva y segura la circulación de divisas.

En paralelo, se avanza en el levantamiento progresivo del cepo, con señales al campo para que liquide exportaciones y beneficios fiscales para la industria. La consigna es una sola: multiplicar el ingreso de dólares por inversiones, comercio y ahorro.

Con el dólar resistiéndose a perforar los $1.000 y las reservas aún frágiles, la batalla por los billetes verdes se vuelve estratégica. Caputo lo sabe y por eso se juega una carta audaz: transformar el dólar en la moneda del día a día.

¿Querés que esta nota tenga una versión reducida o adaptada para redes sociales?