La petrolera de bandera, YPF, avanza con un nuevo sistema que promete transformar la comercialización de combustibles en todo el país. A partir del 23 de junio, comenzará a operar un Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC, por sus siglas en inglés) que permitirá ajustar los precios del combustible en función de la demanda de cada una de sus más de 1.600 estaciones de servicio.
Con este sistema, la empresa podrá subir o bajar los precios de la nafta y el gasoil en cualquier momento del día y localidad del país, de acuerdo al nivel de ventas y la competencia. La iniciativa, impulsada por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, busca mejorar la rentabilidad sin resignar competitividad.
Micropricing: precios dinámicos en todo el país
La herramienta clave será el «micropricing», un sistema que permitirá a YPF adaptar sus precios en tiempo real para captar más clientes, reducir pérdidas en horarios de baja demanda y aprovechar oportunidades frente a competidores privados.
Marín explicó que la idea es “bajar los precios donde se consume poco y generar autodespacho para ser más eficientes”. El objetivo final es ganar márgenes, aumentar las ventas y mejorar la experiencia del usuario, con precios más bajos en determinadas franjas horarias o regiones.
Productividad en alza y ahorro millonario
Este nuevo centro se suma al ya existente RTIC en Vaca Muerta, donde YPF monitorea y optimiza su operación en exploración y producción. Con esa tecnología, la petrolera logró reducir los ciclos de perforación en un 45,5%, incrementar la velocidad de perforación en un 61,4% y ahorrar 200 millones de dólares por año.
Ahora, el foco está en replicar esa eficiencia en el Downstream, el segmento de refinación y comercialización de combustibles, que este año recibirá una inversión de USD 500 millones.
Más eficiencia, más rentabilidad
En abril, Marín presentó este proyecto ante analistas en la Bolsa de Nueva York, donde estimó que las mejoras permitirán generar unos USD 800 millones de eficiencias en los próximos cinco años. Ese salto en la gestión representa un margen de ganancia adicional de hasta 6 dólares por barril procesado.
Además, YPF informó que los precios locales de los combustibles ya están prácticamente alineados con los valores internacionales, una señal de normalización que fortalece la política energética del Gobierno.
El pasado 1 de mayo, YPF aplicó una baja promedio del 4% en los combustibles. En la Ciudad de Buenos Aires, los precios de las naftas y gasoil grado 2 cayeron entre 2% y 3%, mientras que las versiones premium (grado 3) descendieron hasta un 8%.