Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Regalo del Papa Francisco: cómo es el papamovil que será donado a Palestina para ayudar a los niños de Gaza

En un gesto a favor de Palestina, el Papa Francisco envió una orden antes de morir de utilizar el Papa movil como vehículo sanitario en zona de guerra.

Papa Francisco

A pocos días del fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano anunció una decisión profundamente simbólica: el histórico papamóvil será transformado en una unidad sanitaria móvil y enviado a Gaza para atender a niños afectados por la crisis humanitaria. La donación fue el último deseo del Pontífice argentino, quien pidió que el vehículo se destinara a cuidar a los más vulnerables.

Durante su pontificado, Francisco demostró una firme preocupación por la situación de los pueblos en conflicto, y en particular por los niños de Gaza, donde cerca de un millón fueron desplazados en el último año. De acuerdo a datos de la agencia NA, en sus últimos meses de vida, el Papa confió esta misión a Cáritas Jerusalén, encargada de coordinar el proyecto y llevar asistencia concreta a una región con el sistema de salud devastado.

«Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado», repetía Francisco. Con esta última acción, esas palabras se materializan en una intervención directa: el papamóvil será equipado con insumos médicos esenciales y personal sanitario que recorrerá los rincones más aislados de Gaza.

El vehículo incluirá material de diagnóstico y tratamiento, vacunas, pruebas rápidas, kits de sutura y otros elementos cruciales. Una vez restablecido el acceso humanitario, el equipo móvil podrá asistir a niños heridos, enfermos o con desnutrición severa. El objetivo es ofrecer atención donde hoy no existe posibilidad alguna de recibirla.

El papamovil es eléctrico

En diciembre de 2024, el Papa Francisco recibió su primer papamóvil completamente eléctrico, marcando un hito en la historia del Vaticano y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental. El nuevo vehículo, un Mercedes Benz Clase G modificado, fue entregado personalmente por el CEO de la automotriz alemana, Ola Källenius, en una ceremonia en la Ciudad del Vaticano. Este modelo es el primero de su tipo en ser completamente libre de emisiones de CO?, alineándose con la visión ecológica del pontífice.

Entre las características destacadas se incluyen un asiento giratorio y calefaccionado para el pontífice, barras laterales también calefaccionadas y un techo retráctil para protección en caso de inclemencias climáticas. El diseño permite que el Papa salude a los fieles desde cualquier ángulo durante sus apariciones públicas.

Este cambio hacia un vehículo eléctrico no es un hecho aislado en el papado de Francisco. Desde el inicio de su pontificado en 2013, ha mostrado una preferencia por vehículos más modestos y ecológicos. En 2013, por ejemplo, optó por un Fiat Idea fabricado en Brasil y un Ford Focus antiguo para sus desplazamientos, en lugar de los tradicionales modelos de lujo.

El nuevo papamóvil se basa en el Mercedes-Benz G580 EQ Edition One, un SUV eléctrico de alta gama con una batería de 116 kWh y cuatro motores eléctricos que le proporcionan una potencia total de 587 caballos. Aunque el modelo estándar tiene un precio aproximado de 198.000 dólares, la versión personalizada para el Papa, hecha a mano y con características específicas, representa una inversión significativamente mayor.

La introducción de este vehículo eléctrico también se enmarca en el objetivo del Vaticano de contar con una flota completamente eléctrica para el año 2030. Este esfuerzo refleja una estrategia más amplia de descarbonización y sostenibilidad.