Una reciente encuesta realizada en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en el entorno de Cristina Kirchner. El estudio, que midió imagen e intención de voto, arrojó resultados adversos para la expresidenta en el distrito donde históricamente construyó su base de poder.
El relevamiento fue realizado por Polldata, la consultora que dirige Celia Kleiman, a pedido del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, uno de los principales críticos internos del kirchnerismo. La muestra abarcó 615 casos en distritos clave como La Matanza, Quilmes, Lomas de Zamora, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela y otros, que representan el 95% del padrón de esa sección.
Internas del PJ: Kicillof, Gray y la incógnita sobre Cristina
La publicación del estudio coincide con la tensión creciente dentro del peronismo bonaerense, donde se especula con una posible candidatura de Kirchner a senadora provincial. Desde La Cámpora buscan instalar su figura como garante de liderazgo, mientras que el gobernador Axel Kicillof mantiene su distancia e impulsa su propia estrategia.
Gray, enfrentado abiertamente a Máximo Kirchner, ya anticipó que competirá si Cristina decide postularse. El gobernador, por su parte, convocó a elecciones provinciales para el 7 de septiembre, una jugada que tensó aún más la relación con el ala dura del kirchnerismo.
Aprobación de gestiones y primer ranking de imagen
Según el estudio, Kicillof obtiene una leve ventaja en términos de aprobación sobre el presidente Javier Milei: 44,5% frente a 42,1%, aunque ambos registran más de un 50% de imagen negativa. Luego, la encuesta presenta un ranking de imagen positiva entre referentes del peronismo bonaerense, donde Kirchner queda relegada.

Kicillof encabeza el ranking con 48,7% de imagen positiva, seguido por Cristina con 46,9%. Sin embargo, al ponderar la imagen negativa, el diferencial de la exmandataria es peor: -6,2 puntos, mientras que el del gobernador es -2,2 puntos. El que sorprende es Gray, quien, con menor nivel de conocimiento, logra un diferencial positivo de +9 puntos.

Segundo ranking: Cristina también pierde entre los conocidos
El segundo cuadro excluye a los dirigentes desconocidos y se enfoca en quienes fueron valorados por la mayoría de los encuestados. En este ranking, el intendente de Esteban Echeverría lidera con un 52,8% de imagen positiva, superando ampliamente a Cristina y a Kicillof.

Cristina Kirchner mantiene su 46,9% de imagen positiva, pero su diferencial negativo de -6,2 puntos vuelve a colocarla por debajo de otros intendentes. Incluso jefes comunales como Mariano Cascallares, Gastón Granados o Juan José Mussi logran mejores balances de imagen que la expresidenta.

El kirchnerismo se aleja del centro de la escena
Los resultados del relevamiento profundizan el desgaste del kirchnerismo incluso en zonas históricamente favorables. Figuras como Mayra Mendoza o Verónica Magario, que acompañaron las principales boletas K, también registran diferenciales negativos altos, superando los -20 puntos en algunos casos.
En el fondo del ranking aparece Martín Insaurralde, con una imagen negativa de 87,5% y un diferencial de -75,8 puntos, lo que grafica el daño que dejó su escándalo personal. Su desplome afecta la estructura de intendentes alineados con La Cámpora y amplía el margen de maniobra para opositores internos como Gray.
La interna se recalienta antes de septiembre
De cara a las elecciones adelantadas por Kicillof, este escenario alimenta el conflicto entre el gobernador, La Cámpora y los sectores no alineados del peronismo. La posibilidad de una candidatura de Kirchner divide aún más al espacio, mientras crecen las voces que reclaman renovación.
En ese marco, la encuesta de Polldata no solo mide números: retrata el ocaso de una etapa del peronismo bonaerense. La caída de Cristina en su propio bastión, y la emergencia de intendentes con peso propio como Gray, podrían alterar el mapa político provincial en los próximos meses.