El periodista y conductor de radio, Víctor Hugo Morales, utilizó el paro nacional de colectivos de este martes como una metáfora de lo que ocurre hoy en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. Con su estilo directo, denunció la alta inflación y una parálisis generalizada que afecta al consumo, a los jubilados, a la ciencia, la cultura y sobre todo, a la esperanza de millones de argentinos.
«Un paro nacional de colectivos es una mudanza en el vocabulario. Nos habla de un país parado. Paro nacional de consumo. Parada la ciencia, la cultura. El bono a los jubilados, parado en lo mismo de marzo del año pasado. El mundo de la discapacidad, parado, aguardando para ver hasta dónde llega la crueldad», lanzó Morales en el comienzo de su intervención en la radio AM 750.
El locutor uruguayo cargó contra el relato oficial de ajuste exitoso y dijo: «El paro es el efecto de una inflación que ha continuado, como si de nada valiera el brutal sacrificio al que expusieron al pueblo. Entonces los salarios, como dice Fusaro, el vicepresidente de la Asociación de Transporte Automotor, se tienen que parar en 500.000 pesos, una mínima justificada que reclaman los trabajadores», afirmó.
Morales recordó el fuerte ajuste que padecen los jubilados desde la llegada de Javier Milei al poder
El relator de fútbol también cuestionó con dureza el trato del Gobierno hacia los jubilados, en medio de los anuncios recientes publicados en el Boletín Oficial. «Ayer se publicó lo del bono a jubilados: congelado en 70 mil pesos. Peor que una tomadura de pelo. Si se hubiera actualizado, debería ser en mayo de 154 mil. 84 mil más por mes», denunció, acusando al oficialismo de abandonar a los sectores más vulnerables.
Lejos de detenerse ahí, el comunicador de 77 años fue por más y apuntó directamente al cambio de reglas que afecta a quienes esperan jubilarse. «Y la PUAM, la única prestación a la que van a poder acceder los adultos mayores al terminar la moratoria, pierde todavía más. Está parada en la miseria. Como si no fuera suficiente: quitarles los medicamentos, eliminar los 18.800 de devolución del IVA, suprimir los 15 mil de ayuda alimentaria y modificar la fórmula de movilidad por decreto», enumeró, sugiriendo que detrás de cada medida hay un plan de destrucción del Estado de bienestar.
En un tramo final cargado de simbolismo, Morales buscó llegar al corazón de sus oyentes con una imagen potente: «Nada les alcanza. No solo no pasa el 60 por la parada, ni el 152, ni el 68, ni el 132. No pasa la vida por ninguna esquina ¿Está de paro la esperanza?».