Jorge Rial, a través de su programa «Argenzuela», puso el foco en la grave situación que se vivió durante la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación. La movilización, que tenía como objetivo reclamar por los derechos de los adultos mayores, terminó en un episodio de represión que dejó varios heridos, entre ellos el padre Paco, reconocido por su trabajo social en barrios populares.
Durante la transmisión en vivo, un cronista del programa de Jorge Rial relató lo que estaba sucediendo en el lugar de los hechos: “El padre Paco fue herido, tiene un corte en la ceja, está demorado. Le están haciendo curaciones, es un operativo enorme. La tensión es alta en esta zona del Congreso. Lo sacaron y le rompieron la cabeza, está herido”.
La cobertura de Argenzuela mostró imágenes impactantes de la represión policial, mientras Rial expresaba su indignación por lo ocurrido. “El padre Paco estaba con un grupo de jubilados intentando marchar por la vereda, ¿lo emboscaron? La policía empezó a empujarlos”, dijo el conductor frente a sus fieles televidentes en C5N. Además, recordó que esta no es la primera vez que el sacerdote sufre agresiones en un contexto similar: “Es la segunda vez que sufre la represión, ya pasó en marzo”.
Tensa situación
El episodio generó una fuerte reacción en redes sociales, donde miles de usuarios compartieron las imágenes difundidas por el programa y reclamaron explicaciones a las autoridades por el uso desmedido de la fuerza. La marcha, que comenzó de manera pacífica, terminó convirtiéndose en una escena caótica, con corridas, gritos y un despliegue policial masivo.
Jorge Rial, conocido por su mirada crítica sobre la actualidad política y social, volvió a posicionarse como una de las voces más escuchadas a la hora de denunciar hechos de represión. Sus declaraciones y la cobertura en vivo de Argenzuela lograron instalar el tema en la agenda mediática, amplificando el reclamo de los jubilados y visibilizando la violencia sufrida por el padre Paco.
El incidente deja al descubierto la tensión creciente en torno a las movilizaciones sociales y plantea interrogantes sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en contextos de protesta. Mientras tanto, Jorge Rial sigue marcando la agenda con su estilo frontal y comprometido.