Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luis Caputo frenó aumentos en Comercio y más de 120 mil empleados quedaron sin suba salarial

El Gobierno ordenó no homologar el acuerdo paritario entre el gremio y las cámaras empresarias. La decisión impactó en trabajadores de supermercados que ya cobraron sin aumento.

Luis Caputo
Luis Caputo frenó la suba salarial del gremio de Comercio y más de 120 mil empleados de supermercados cobraron sin aumento.

Más de 120 mil empleados de supermercados cobraron esta semana sus sueldos sin el aumento salarial pactado para abril. El motivo: el ministro de Economía, Luis Caputo, ordenó frenar la homologación del acuerdo firmado por la Federación de Empleados de Comercio (Faecys) con las cámaras empresarias CAC, CAME y Udeca.

Ese entendimiento contemplaba una suba del 1,9% en abril y una suma no remunerativa de 35 mil pesos, como parte de un ajuste total del 5,4% para el trimestre, más tres bonos por un total de 115 mil pesos. Pero en una reunión con supermercadistas, Caputo aseguró que dio la instrucción al secretario de Trabajo, Julio Cordero, para no validar el convenio.

Gremio firme, supermercados alineados con Economía

Pese a que legalmente el aumento puede pagarse sin homologación, la decisión política fue clara: Luis Caputo instó a los empresarios a no pagar. Lo escuchaban representantes de Coto, Carrefour y del grupo Cencosud (Jumbo, Disco, Vea y Makro), que decidieron liquidar abril sin los montos acordados.

El sindicato que conduce Armando Cavalieri reaccionó con un comunicado donde ratificó la vigencia del acuerdo. Según el texto, las empresas están obligadas a cumplir con lo firmado, incluso si la Secretaría de Trabajo no lo convalida en tiempo y forma.

El gremio también advirtió que, por ley, el convenio debería entrar en vigencia automáticamente si no hay resolución administrativa en 30 días hábiles. Ante ese escenario, el Gobierno de Javier Milei ya analiza emitir un dictamen en contra del acuerdo para evitar su aplicación y forzar una renegociación.

Paritarias bajo la lupa del Gobierno

La decisión se enmarca en una estrategia oficial que busca usar los salarios como ancla para el plan de estabilización económica. Desde principios de año, la Secretaría de Trabajo viene impulsando un esquema de “paritarias cero”, que apunta a cerrar acuerdos por debajo de la inflación o directamente frenar cualquier aumento.

Ese modelo ya se aplicó en sectores como Sanidad, Camioneros y gastronómicos, y fue uno de los factores que detonó el paro nacional de la CGT del 10 de abril y la movilización del 30. Comercio, con más de 1,2 millón de trabajadores alcanzados por su convenio colectivo, es una pieza clave en ese tablero.

Con el aval de las cadenas, Luis Caputo logró que esta semana los sueldos se liquiden sin aumentos, en un gesto que fortalece su posición frente a otros gremios. Pero también abrió un frente de conflicto con el sindicato más numeroso del país, que no piensa dar marcha atrás.