Después de más de 7 horas de sesión, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que modificaría las normas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos nacionales y bloquearía a quienes tengan una condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción. La votación en la Cámara Alta terminó con 36 votos a favor, quedando a una unidad de la mayoría absoluta necesaria para su sanción.
La votación se realizó minutos después de las 22 hs, tras un debate menos intenso del anticipado. Durante las semanas previas, el Gobierno Nacional había dialogado con los distintos bloques aliados y dialoguistas para asegurar los votos necesarios para sancionar la ley; de cara a la sesión, el oficialismo aseguraba contar con 38 votos, uno más del necesario para la aprobación.
"Ficha Limpia":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 8, 2025
Porque el Senado rechazó la ley que impide que los condenados en segunda instancia por delitos contra la administración pública se presenten como candidatos pic.twitter.com/Unz9bV5Vw1
Sin embargo, este acuerdo con las fuerzas aliadas no se tradujo en una victoria, ya que la bancada kirchnerista logró bloquear el proyecto al contar con el apoyo de último momento de los senadores del Frente Renovador de Misiones. Desde el oficialismo apuntaron contra los diputados misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes habían manifestado su apoyo a la iniciativa, pero que finalmente votaron junto al bloque de Unión por la Patria. Ambos senadores
La votación finalizó con 36 votos a favor y 35 en contra. Al tratarse de una reforma electoral, el proyecto necesitaba de una mayoría absoluta, 37 votos afirmativos, para aprobarse según lo estipulado por la Constitución Nacional. Así, el proyecto deberá esperar hasta el inicio del próximo año legislativo, el 1 de marzo de 2026, para ser presentado nuevamente ante el Congreso, eliminando el progreso hecho hasta ahora.
La bancada kirchnerista celebró la votación final, ya que sus integrantes aseguraban que el proyecto tenía por fin último evitar que la dos veces presidente Cristina Kirchner participe de las próximas elecciones. A lo largo de sus intervenciones, los senadores de Unión por la Patria denunciaron que la Ley de Ficha Limpia buscaba «proscribir» a la ex presidente, que recibió una condena a seis años de prisión por defraudación a la administración pública en el marco de la Causa Vialidad.
Previo a la sesión, Rojas Decut habló con Radio Misiones y adelantó que el bloque iba a mantener su tendencia de apoyar las propuestas de Casa Rosada. «Creemos que Ficha Limpia tiene que salir, es algo que la sociedad necesita y demanda«, había asegurado, mas estas afirmaciones no se materializaron en la votación. Sin embargo, existen versiones que aseguran que el Gobierno Nacional intentaría evitar que se apruebe la ley, ya que esta otorgaría una importante victoria a la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien se presentará como candidata a la Legislatura porteña y se enfrentará al candidato oficialista Manuel Adorni.
La reacción de La Libertad Avanza
Afuera del recinto y todavía sacudido por el resultado, el titular de la banca de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, habló con periodistas y manifestó su descontento. «Es indignante«, sentenció. «La casta se defendió a si misma. Nos presionaron para sesionar, nos dijeron que teníamos los votos y a último momento se dieron vuelta», denunció. El senador jujeño apuntó contra sus pares de Misiones y aseguró que «la casta engañó al oficialismo para llevarlos a convocar la sesión«.